Código Nacional de Procedimientos penales

La Aplicación del Código Nacional de Procedimientos Penales

Diana Cristal González Obregón. Tirant lo Blanch, INACIPE, 2014.

¿Cómo nace nuestro Código Nacional de Procedimientos Penales? ¿Cómo nacen las diferentes figuras que se incluyen en éste para tener un procedimiento penal más ad hoc al sistema acusatorio adversarial y de acuerdo al proceso de implementación que se tiene en nuestro México? ¿Cuál es el espíritu y objetivo de estas figuras? ¿Cómo entender el nuevo procedimiento penal a través de esta importante unificación legislativa? Son algunas preguntas que se contestan en esta obra. La autora -desde el punto de vista académico durante su participación en las diversas mesas de análisis y redacción de nuestro Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP)-, hace una aportación valiosa al explicarnos la necesidad de contar una legislación procedimental penal única y lo valioso de su creación, ante los retos que se enfrentan en nuestro país. Diana Cristal hace un análisis que permite al lector conocer porque se incluyen ciertas figuras indispensables en esta importante legislación. El libro constituye sin duda una importante herramienta para los profesionistas en su formación académica sobre nuestro CNPP.

COMPARTIR

REVISTA DEL MES
foro jurídico edición de septiembre
SÍGUENOS
MÁS LEÍDOS
Recibe noticias semanales

Suscríbete a nuestro boletín

Artículos

RELACIONADOS

foro jurídico raúl contreras

Presente y futuro de la UNAM

Segmento de entrevistas conducido por el Dr. Julio César Bonilla Gutiérrez. Entrevista con el Dr. Raúl Contreras Bustamante, Director de la Facultad de Derecho de…