Algo está pasando en el mundo, en especial en el mundo del trabajo. Quien no se dé cuenta de ello definitivamente está ciego. La forma en que trabajamos ha estado en constante evolución, siempre cambiando, y en tan solo 5 años cambiará tanto que incluso redefiniremos el concepto de lo que hoy conocemos o entendemos por “trabajo”.
El internet ha sido el principal responsable de esta constante evolución de la vida de, nosotros, los seres humanos, ha cambiado nuestra forma de ver el mundo, nos ha ofrecido un mundo paralelo en el que podemos habitar con nuestro gemelo en formato digital. Pero no es el único factor que está transformando la manera en que trabajamos y conseguimos dinero, de hecho, hay al menos otras 5 razones que ocasionan esta evolución forzada y que están transformando las organizaciones y a las sociedades en general y estas son:
- La Globalización,
- La Movilidad,
- Los Millennials y el cambio generacional,
- Los nuevos comportamientos y hábitos, y;
- La tecnología.
Con la globalización el mundo está convirtiéndose en una sola gran ciudad, el lenguaje se unifica y ahora podemos comunicarnos de forma virtual con ayuda de traductores automáticos, la moneda que utilizamos se vuelve cada día más virtual y el comercio se unifica pudiendo comprar y pagar con cualquier tarjeta de crédito e incluso con criptomonedas… casi sin darnos cuenta nos hemos vuelto habitantes de un mundo virtual, paralelo al mundo real, en donde compartimos y nos relacionamos con otros, incluso la mayoría de nuestro tiempo.
La movilidad que tenemos con nuestros teléfonos inteligentes nos permite estar conectados con personas y con información en todo momento desde cualquier lugar del mundo. Estos aparatos que cada día evolucionan más muy pronto reemplazarán nuestras oficinas y así el trabajo dejará de ser un lugar al que tenemos que ir y se convertirá en un artefacto que llevamos con nosotros siempre en el bolsillo y con éste trabajaremos desde cualquier lugar del mundo.
Como dato curioso quiero compartirles que Los Millennials (aquellos nacidos entre 1981 y 1997) serán ya el 50% de la fuerza de trabajo en el 2020 y en tan solo 5 años más serán ya el 75% de la fuerza global de trabajo del mundo del 2025. Veamos este análisis que contiene datos comprobados del año 2017 como referencia:
Este análisis nos deja en claro que tenemos que hacer cambios y adaptarnos a la realidad actual para así empezar a vivir acorde a la era en que vivimos, estamos a finales del 2019 y sin darnos cuenta seguimos operando en nuestras empresas de la misma manera que en 1975. Las empresas deben transformarse en empresas de la 4ta revolución industrial adecuadas para que trabajadores de la Generación X, Millennials e incluso para que los futuros trabajadores de la Generación Z puedan dar lo mejor de sí en sus trabajos y desarrollar al máximo sus actividades productivas. El trabajo entonces debe dejar de ser una jaula que nos atrapa 8 o más horas al día y nos limita en nuestro potencial. Al bajar las horas de trabajo y permitir el trabajo virtual y remoto se incrementa mucho la productividad, así lo demuestra la experiencia de países como Alemania que, si la comparamos con México vemos que en México se trabajan 2257 horas al año mientras que en Alemania tan sólo 1356 horas anuales. Es decir, un 60% menos.
También hay que comprender que el cliente está cambiando su forma de comprar bienes y servicios. Su forma de pensar respecto de cómo adquirir productos y servicios se inclina cada vez más al mundo digital. De acuerdo con el estudio realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online en el año 2017 solo el 7% de los compradores en México recurría al E-Commerce de manera semanal, durante 2018 esa cifra subió a 38% lo que significa que el año pasado se transaccionó en internet cerca de 148 millones de dólares. El próximo año las compras en línea serán ya el 50% de las globales, esto es una prueba de que vivimos en un mundo físico que cada vez le pierde más terreno al mundo digital.
El mundo del internet ofrece iguales oportunidades a personas de 25 o 70 años. El talento es el factor predominante en este nuevo mundo virtual y es más importante que otros activos como el dinero, la infraestructura u otros factores que hoy en día representan poder o posibilidades. Todos los profesionales de las diferentes industrias que conforman el mercado deberán hacer un esfuerzo consciente de formar parte de este mundo digital del futuro y evolucionar para ser capaces de atender una demanda cada vez más exigente. Aquellos que por descuido o imposibilidad se queden por fuera se volverán obsoletos y serán reemplazados por nuevas tecnologías puras y autónomas que reemplazarán su ineficiencia y así esos profesionales desaparecerán. Este es un llamado de atención especialmente a los abogados, que como profesionales somos los que históricamente menos nos hemos aprovechado de la tecnología para mejorar nuestra oferta al mercado, nuestro nivel y calidad de atención y la experiencia compra y de prestación del servicio de cara al cliente.
Despertemos ya a la realidad en que vivimos y démonos cuenta de que estamos más tiempo en internet que en el mundo real. Encontramos o damos recomendaciones en Yelp, buscamos relaciones profesionales en LinkedIn y el amor en Tinder, las noticias la da el Twitter, nos movemos en Ubers, pedimos comida por Rappi, sabemos de la vida de las personas en Instagram y compartimos con nuestros amigos en Facebook y Whatsapp. Estas redes sociales virtuales de las que somos habitantes no son solo plataformas tecnológicas que nos ayudan para que podamos compartir con otros nuestras vidas, es realmente un nuevo planeta en el que estamos viviendo y en donde estamos siempre virtualmente presentes. Ya cambió nuestra forma de comunicarnos, de aprender, de enseñar, de crear y también de trabajar y la forma en que se producimos el dinero.
El futuro ya está aquí. Tecnologías como la nube y su conexión con los dispositivos móviles nos permiten estar presentes en todo lugar y en todo momento. Este mundo tan cambiante obliga a que nosotros, los abogados, cambiemos también. Ya es tiempo de convertirnos en super abogados digitales para no desaparecer. Hay que cambiar de mentalidad y cambiar nuestro concepto de trabajar y la manera en que ejerceremos nuestra profesión y estar listos para que lo se nos viene en 5 años.
Para el 2025 nuestros lugares de trabajo deberían convertirse en espacios virtuales donde todos podamos y queramos trabajar y nuestros clientes puedan estar y comprar nuestros servicios. Que no nos pase como a Kodak por quedarse detrás en la evolución tecnológica… Quien sería la empresa más grande del mundo de la fotografía hace sólo 20 años, cuando se declaró en quiebra en 2013 tuvo que despedir a 145000 trabajadores y su gigante y lujoso edificio de oficinas en Rochester, NY, ahora es un espacio de coworking.
Es hora de convertirse en Abogados Digitales. La mejor forma de lograrlo es con IN-SIDE. La única Plataforma de LegalTech diseñada por abogados, la única solución tecnológia con una constante visión a futuro y con capacidad de funcionar en todos los países del mundo. IN-SIDE es La Evolución del Derecho. Puedes registrarte ingresando a www.in-side.net no te tomará más de 5 minutos! ¡No puedes dejar pasar más tiempo, luego puede ser demasiado tarde! Quienes no se den cuenta de esta realidad y no planeen y actúen hoy para adaptarse al futuro, simplemente no tendrán futuro.