Pospone IFT consulta sobre Lineamientos de Neutralidad de Red; organizaciones responden

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer que se dará hasta el próximo 13 de abril la consulta en materia de Lineamientos de Consulta Pública sobre el “Anteproyecto de Lineamientos para la Gestión de Tráfico y Administración de Red”; ante el hecho, diversas instituciones sociales impulsaron la iniciativa “Salvemos Internet”. En este sitio web, han sido emitidos más de 60,000 comentarios para la consulta del IFT.

La propuesta Salvemos Internet se consolida por organizaciones como Access Now, Artículo 19 México, Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), Derechos Digitales colectivos, OBSERVACOM, Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), entre otras; además es respaldada por empresas y personas que buscan salvaguardar la neutralidad de la red en nuestro país.

[Te puede interesar: Uso de Datos Biométricos en el Sector Financiero]

A una semana de que el IFT cerrara su consulta, este colectivo abrió “un día de acción” con el fin de emitir un posicionamiento y abrir espacios para informar; además, consideran que el anteproyecto del IFT propicia la censura, pues “abren la puerta para que las autoridades puedan ordenar el bloqueo de aplicaciones, contenidos y servicios en Internet a petición expresa” o por “situaciones de emergencia o seguridad nacional”.

Asimismo, plantean que la aprobación de dicho plan, redundaría en la invasión a la privacidad, ya que “para discriminar entre las aplicaciones, contenidos y servicios priorizados y los no priorizados, los PAI (Proveedores de Acceso a Internet) podrían monitorear el tráfico de Internet mediante técnicas como la inspección profunda de paquetes, invadiendo tu privacidad”.

Por último, se plantea que los lineamientos permiten que los PAI establezcan acuerdos de trato preferencial de tráfico, favoreciendo sus intereses; además, sustentan que los lineamientos “no contemplan medidas suficientes de transparencia y monitoreo para evitar y sancionar que las empresas violen la neutralidad de la red”.

COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS