Detienen a niño sicario

Los adolescentes y jóvenes sicarios en México

El pasado lunes circuló por distintos medios de comunicación y de las redes sociales la noticia de una balacera en las inmediaciones de la Ciudad Judicial de la Ciudad de México en la que hubo una persona herida por arma de fuego, posteriormente se confirmó que fue un ataque directo contra un Abogado y que su agresor es un adolescente de 17 años, el cual fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, más tarde aclararon que la edad del mismo es de 18 años, así mismo horas después la Fiscalía informó que lamentablemente el Abogado había fallecido.

Ante esta situación, la percepción que se tiene en la sociedad es que la conducta realizada por el joven es porque que se dedica a ser “un sicario”, este término lo podemos entender un poco mejor si conocemos el significado de dicha palabra y las situaciones por las que una persona decide llevar a cabo dicha conducta.

Al respecto, un sicario (1) es una persona que mata a alguien por encargo de otro, por lo que recibe un pago, generalmente en dinero u otros benes (2). Algunos términos sinónimos son, por ejemplo, asesino a sueldo, pistolero, matón, ejecutor, gatillero, torpedo, (usado por la mafia italiana) y rompepiernas.

En este sentido, es importante saber que el homicidio por encargo se puede entender como un contrato verbal en donde existe un acuerdo de voluntades para privar de la vida a alguien en el que una parte contrata a otra parte para matar a determinada persona o personas como principal objetivo, lo cual implica un acuerdo ilegal que incluye alguna forma de pago, monetaria o de otro tipo. Cualquiera de las partes puede ser una persona, grupo u organización, normalmente podemos pensar que estos tipos de homicidio se asocian con el crimen organizado. 

Lo más preocupante es que desde hace ya más de una década, un gran porcentaje de estos homicidios son cometidos por adolescentes de entre los 14 y 17 años ya que los autores intelectuales de este delito buscan menores de edad por su condición jurídica, la cual de acuerdo a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes puede ser privado de la libertad por un tiempo máximo de 5 años y además de convencerlos a cambio de una buena cantidad  económica, así que, por esta razón deciden realizarlo.

En este caso que nos ocupa el detenido acusado de haber disparado contra el Abogado cuenta con la edad de 18 años, lo cual también es un gravísimo problema que enfrentamos en la sociedad, ya que cada vez más aumenta el número de jóvenes que se involucran en los delitos denominados de alto impacto o que se relacionan con el crimen organizado.

Con estos acontecimientos pareciera que en México se ha normalizado la violencia en la que jóvenes se involucran en el crimen organizado, en la actualidad no existe una cifra exacta de la cantidad de los que se encuentran en sus manos debido a que muchos de estos ya no viven o siguen involucrados con esas organizaciones criminales.

El problema de muchos de estos jóvenes es que se llegan a involucrar con estas organizaciones debido a la pobreza en la que viven ya que las necesidades económicas que llegan a tener son muchas, en el caso del del presunto responsable que nos ocupa dijo, según los medios de comunicación, que le ofrecieron la cantidad de 30 mil pesos, lo cual evidentemente podemos pensar que la situación económica de dicho sujeto era muy mala y que por ello aceptó participar en el hecho.

Además de la situación económica, considero que los jóvenes son presas fáciles porque le ofrecen a parte de una cantidad de dinero, “un poder y respeto e, inclusive, pertenencia a un grupo”. Otras causas que generan la incorporación de los adolescentes y jóvenes a los grupos delincuenciales es la falta de oportunidades y la ausencia de figuras de apoyo en la familia.

Lamentablemente en México se ha creado una afición hacia lo que se conoce como “narcocultura”, la cual idolatra a figuras representativas del narcotráfico y el estilo de vida que estos criminales pueden proporcionar a los jóvenes, lo que constituye para ellos la única forma de salir de situaciones de pobreza extrema e, incluso, de violencia familiar.

Es entendible que el Estado no pueda atender todas estas causas que orillan a los adolescentes y jóvenes a caer en las redes de la narcocriminalidad lo que hace inevitable que sean ignorados de alguna manera por ello se debe dejar de ver este fenómeno como un problema de seguridad pública y abordarse como una emergencia en materia de derechos humanos.

Para contrarrestar la influencia del crimen organizado en los adolescentes y jóvenes, es fundamental fortalecer la educación, el acceso a oportunidades laborales, el acompañamiento psicológico y social para todos los que se encuentran en un evidente riesgo.

“Una sociedad tiene todos los delincuentes que se merece.”
Emma Goldman


Referencias

1. Sobre la etimología de «sicario», en etimologias.dechile.net.

2. Etimología de «sicario» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.

3. «Sicarios, el negocio de matar». Caso Abierto. Archivado desde el original el 13 de enero de 2010.

https://www.revistaabogacia.com/infancias-arrebatadas-sobreviviendo-entre-armas-y-miedo-los-ninos-sicarios-en-mexico/


COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS

foro jurídico Derecho

Enseñar más que Derecho

No dejes de leer: a ti te interesa cómo se forman las/os abogadas/os, porque (Dios no lo quiera, pero desconocemos su voluntad) en un futuro…