La primera crisis de la 4T

Para el Gobierno de la República parece más importante destinar recursos para el desarrollo del béisbol, que para el sector salud. En esta última semana “Milenio” ha dado a conocer una serie de cifras que a primeras luces son escalofriantes, el hecho de que 794 millones de pesos destinados para 26 instituciones de salud se encuentren paralizados por la Secretaría de Hacienda, es sumamente aberrante e inhumano.

 

Los “recortes” al gasto público, que junto con el desempleo generado en los últimos meses están siendo los detonantes para una desaceleración de la economía del país, son ahora un obstáculo para que millones de mexicanos no puedan atender sus problemas de salud a tiempo y peor aún, para que no obtengan sus medicinas de manera pronta y tengan que esperar una gran cantidad de tiempo para ver hasta cuando se les ocurre soltar el recurso a los que manejan el dinero del país, tal como si fuera suyo.

Afortunadamente, este gobierno aún cuenta o contaba con personas coherentes, que no laboraban por el encargo o por decir que eran beneficiarios de la 4T, sino que de verdad buscaban mejores condiciones de vida para la gente, una de esas personas es Germán Martínez. El ahora ex Director General del IMSS ya había logrado algo que no se pensaba hace unos pocos años, que las trabajadoras domésticas y sus familias contaran con seguridad social, así varias acciones. Pero, su mayor acto de congruencia no solo política sino personal, fue el hecho de poner a la opinión pública al tanto de los malos manejos que están haciendo los “servidores públicos” de la Secretaría de Hacienda, obsesionados con el ahorro.

El mismo Martínez, en una carta publicada este martes en la que explica su renuncia y en la que se puede vislumbrar a un político de sepa, de esos pocos que se cuentan con la palma de la mano, explica entrelíneas que quienes manejan este gobierno están perdiendo la esencia y la ideología que fue su estandarte, a cambio de ahorrarse unos cuantos pesos. Ello, está llevando al sector salud al despeñadero y, en lugar de que se atienda este rubro como algo prioritario, se está dejando a la deriva, como si la vida de la gente no valiera esos pesos que Hacienda retiene.

Esta crisis del sector salud no solo está detonando una bomba de tiempo que se veía venir en esta materia, sino que también está poniendo en tela de juicio la estabilidad y la tranquilidad dentro del gabinete presidencial. Tal como se había comentado en días anteriores, respecto a la renuncia de Alfonso Romo a la Oficina de la Presidencia por sus diferencias con el titular de Hacienda, parece que tenemos un factor en común y por el cual puede llegar a haber una severa crisis dentro de círculo de confianza del caudillo de la 4T.

Un punto malo y que está repercutiendo ya, es el hecho de haber nombrado en una Secretaría estratégica a un académico que podrá tener todas las bases que están en el libro, pero que en la práctica está dejando mucho que desear, veremos si sigue actuando bajo ese tenor.

COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS

Luis Espindola entrevista

Retos del Sistema Electoral mexicano

Entrevista conducida por Julio Césr Bonilla Gutiérrez. Entrevista con el Mtro. Luis Espíndola Morales, Candidato a magistrado de Sala Superior del TEPJF.
Boleta electoral para elección de juzgadores

Mejorando las elecciones judiciales

En esta columna parto de dos presupuestos: el primero, que las elecciones judiciales en México van a seguir ampliándose a otros cargos (como los tribunales…