foro juridico reseña libros Ecos de la Filosofía Medieval en la Filosofía del Derecho Contemporánea. San Agustín, Tomás de Aquino, Eckhart, Suárez

Ecos de la Filosofía Medieval en la Filosofía del Derecho Contemporánea. San Agustín, Tomás de Aquino, Eckhart, Suárez

Libros

Javier Saldaña Serrano. IIJ-UNAM, 2023.

La perenne discusión entre derecho natural y derecho positivo vuelve a enfatizarse en el alto medievo de la pluma de San Agustín, a quien también debemos las primeras reflexiones sobre la filosofía del lenguaje. También se reconocen los significativos aportes filosóficos-jurídicos de Tomás de Aquino en campos tan destacados como la argumentación jurídica, la prudencia judicial o economía a través de figuras como el contrato o la usura.

En la baja Edad Media destacan figuras relevantes como Eckhart y Francisco Suárez, sin los cuales no se podrían entender temas como la objeción de conciencia, la desobediencia civil, o la rehabilitación y renovación de la filosofía tomista de la ley natural y el derecho natural hecha por el pensador español. Vale la pena volver a la perenne filosofía medieval porque ésta se estudió en el origen y florecimiento de las universidades y hoy sigue teniendo especial vitalidad.

COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS

Luis Espindola entrevista

Retos del Sistema Electoral mexicano

Entrevista conducida por Julio Césr Bonilla Gutiérrez. Entrevista con el Mtro. Luis Espíndola Morales, Candidato a magistrado de Sala Superior del TEPJF.
Boleta electoral para elección de juzgadores

Mejorando las elecciones judiciales

En esta columna parto de dos presupuestos: el primero, que las elecciones judiciales en México van a seguir ampliándose a otros cargos (como los tribunales…