Actualización 15 de diciembre, 2021

Corte suspende la reserva generalizada de información relacionada con obras públicas
La Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió al INAI una suspensión a la reserva generalizada de la información relacionada con las obras de infraestructura del gobierno federal – Aristegui Noticias

SCJN pide al INE ajustar presupuesto para para revocación de mandato
La Corte declaró improcedente la suspensión respecto a que el Instituto Nacional Electoral no tenga que hacer ajustes a su presupuesto, como se prevé en el artículo cuarto transitorio del decreto por el que se expidió la Ley Federal de Revocación de Mandato.

CNDH dirige recomendación al INM por agresiones contra integrantes de la caravana migrante
La CNDH declara que se constató el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza durante los operativos implementados por agentes del INM el 28 de agosto de 2021 en el operativo contra la caravana migrante, que derivaron en violaciones a los derechos humanos a la integridad, seguridad personal y al principio del interés superior de la niñez.

AMLO asegura que su acuerdo nunca fue para ocultar información
La Corte también resuelve de que es válido el acuerdo que emití, que di a conocer y que solamente tengo que o tenemos que, como gobierno, presentar los informes para que haya transparencia, señaló el presidente en la conferencia matutina.

Nueva etapa de colaboración en materia de seguridad entre México y Estados Unidos
Con Entendimiento Bicentenario, el Canciller Marcelo Ebrard y el embajador estadounidense Ken Salazar, dieron arranque este instrumento de cooperación bilateral en materia de seguridad. Ebrard enfatizó que con este nuevo modelo muere la Iniciativa Mérida.

Senado aprueba la creación de una Comandancia de Ejército
En medio de la polémica sobre la militarización de tareas civiles, Senadores aprobó la reforma que crea la Comandancia de Ejército, así el titular de Secretaría de la Defensa Nacional pueda delegar funciones militares y fortalecer su papel como secretario de Estado.

Avalan reforma que asegura traductores a víctimas indígenas que no hablan español
El Pleno del Senado de la República aprobó la reforma para reconocer el derecho de las víctimas, que pertenecen a comunidades indígenas, a contar con traductores lingüísticos que las asesoren jurídicamente.

Ministras Ríos Farjat y Esquivel Mossa rinden informe como presidentas de las Salas de la SCJN
Es un hecho histórico en México que dos mujeres presidan las Salas del Alto tribunal. Las ministras Margarita Ríos Farjat y Yasmín Esquivel Mossa rindieron su informe de labores como presidentas de la Primera y Segunda Sala de la SCJN.

Por fin llega la digitalización a las notarías
La Secretaría de Economía expidió la primera acreditación a la notaría 230 de la Ciudad de México, como “prestador de Servicios de Certificación en los servicios de emisión de Sellos Digitales de Tiempo, Constancias de Conservación de Mensajes de Datos y Digitalización de Documentos en Soporte Físico”.