Teoría y Ciencia de la Justicia

Teoría y Ciencia de la Justicia. Jorge Ojeda Velázquez. INACIPE, PGR. 2017

La obra brinda al lector un planteamiento muy original, dirigido a juzgadores y operadores del sistema de justicia penal. El autor, Magistrado en funciones, analiza problemas cotidianos, suscitados en el momento de administrar justicia o impartirla, y abunda sobre la evolución del “Justicia antropocéntrica”, percibida como aquella destinada a juzgar y resolver los problemas de los individuos en sus interacciones particulares.

[swpm_protected for=»2-3-5″]

Es la justicia concreta y alejada de abstracciones filosóficas, opina, que es la que se dirime en los tribunales y en cuyas resoluciones se afectan aspectos fundamentales en la vida de las personas. A lo largo de 6 capítulos, Ojeda Velázquez realiza un estudio histórico y evolutivo de la justicia, sus dimensiones, así como los diferentes modelos que el ser humano ha creado.

[/swpm_protected]

COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS

foro jurídico Blanca Lilia Ibarra INAI

Los retos del INAI

Entrevista con la Mtra. Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)