foro jurídico Nueva ley de la FGR

Se aprobó la nueva ley de la FGR

Con 109 votos en favor, siete en contra y una abstención, el Senado de la República aprobó, en lo general y en lo particular, los cambios que realizó la Cámara de Diputados al proyecto para expedir la nueva Ley de la Fiscalía General de la República (FGR).

La nueva legislación que establece la facultad de la Fiscalía para atraer casos del fuero común, en los supuestos previstos en la Constitución, tratados internacionales y leyes aplicables. Asimismo, precisa la Ley que la víctima podrá solicitar a la FGR que se ejerza dicha facultad.

De la misma manera, se incluyó la facultad de atracción, cuando se trate de asuntos de trascendencia social. Esta atribución deberá ejercerse obligatoriamente cuando exista una declaración de violaciones graves a los derechos humanos.

También señala que las víctimas y sus asesores podrán formular propuestas de líneas de investigación para que sean tomadas en consideración, dar acceso a los registros y proporcionar copia gratuita de éstos en forma física o magnética, garantizar su derecho a presentar peritajes independientes, así como brindarles la protección y asistencia a la que tienen derecho, entre otras.

Mientras que las posiciones de MC, PT, PRD y Morena celebraron la aprobación, para el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria esta ley no atiende a plenitud los reclamos de las víctimas y sus familiares. Consideró que el Estado no puede seguir regateando a las víctimas la deuda que tiene con ellas. El Pleno rechazó sus propuestas de modificación al dictamen.

El proyecto, que también abroga la Ley Orgánica de la FGR y reforma diversas disposiciones de 65 ordenamientos legales, fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

[Te puede interesar: Sociedad civil ve retroceso en la nueva Ley Orgánica de la FGR]

COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS

foro jurídico Blanca Lilia Ibarra INAI

Los retos del INAI

Entrevista con la Mtra. Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)