portal foro jurídico michelle bachelet derechos humanos onu

La crisis en materia de Derechos Humanos que aún sufre México.

El día de ayer concluyó la visita oficial de la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ésta visita inició el pasado viernes 5 de abril del presente año y durante estos cinco días se reunió con representantes de organizaciones de la sociedad civil, con autoridades del Gobierno Federal, como el Secretario de Relaciones Exteriores, la Secretaria de Gobernación, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, el Secretario de la Defensa Nacional y de Marina, el Fiscal General, así como con el Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y, por supuesto, con el Presidente López Obrador.

Después de estos cinco días de trabajo la Alta Comisionada durante una rueda de prensa que dio el día de ayer en Palacio Nacional, en términos generales expreso lo siguiente:

1.- “Que no sabía de los horrores que sufre México, producto de tanta violencia”.

2.- “Que estaba sorprendida de saber que en México habían 40 mil desaparecidos, 26 mil cuerpos sin identificar y nueve mujeres asesinadas cada día”.

4.- “Que no tenía impresión de la dimensión de estos casos de violaciones de derechos humanos”.

Es el caso que ante esta situación, la Alta Comisionada recordó que en el año 2018, un informe de la Oficina que encabeza reveló graves violaciones de derechos humanos para imponer la verdad histórica. Por ello destacó que el nuevo Gobierno quiera llegar a la verdad y dar justicia a las familias de las víctimas, en este proceso colaborará la Oficina de la ONU en México.

En esta presentación ante los medios indicó que la otra sensación que se lleva es que “…no puede comparar totalmente lo que sucede en México con Chile, y destacó que aquí es mucho más complejo porque se deben de coordinar varios niveles de poderes”.

Así mismo, añadió que: “…Pero por otro lado también en mi país pudimos avanzar, en todas las líneas que ustedes tienen como desafío, en las líneas de la justicia, de la verdad, de hacer mecanismos que permitan las garantías de no repetición”.

También dijo que: “Es un reto realmente enorme”, pero reiteró que hay voluntad política y que las nuevas autoridades del país: “…han reconocido que México tiene una crisis de derechos humanos y por tanto también la voluntad”.

En el marco de esta visita oficial, la Alta Comisionada firmó el día de ayer un compromiso en el cual la ONU a través de su Oficina de Derechos Humanos, va a estar atenta al esquema de la Guardia Nacional para verificar que los Militares que participan en tareas de seguridad pública no vulneren los derechos humanos en el país.

Dicho lo anterior, el acuerdo que se firmó con el Gobierno de México, es para dar acompañamiento a la implementación de la Guardia Nacional, toda vez que tiene un componente educativo y destacó que exista la rendición de cuentas, de transparencia, de indicadores de derechos humanos que permitan mirar si efectivamente la Guardia Nacional va en la dirección correcta o se está desviando. Por lo tanto, estos serán un conjunto de mecanismos que permitirán el acompañamiento al Gobierno de México y la Oficina que representa no dudará en alertar si ve que hay cualquier tipo de situación que no corresponda al espíritu de lo que se busca en el acuerdo.

Destacó el Plan para la Implementación de la Ley General en materia de Desapariciones, la reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda y la intención anunciada de crear el Sistema Único de Información y de un Instituto Nacional para la Identificación Forense.

La Alta Comisionada se dijo convencida de que la estrecha colaboración entre el Gobierno de México y la Oficina que encabeza tendrá un efecto positivo en la transformación de la seguridad y los derechos humanos en el país.

Por último, resaltó que la ONU hará un acompañamiento en el inicio de una nueva etapa en el propósito para garantizar la paz y tranquilidad en México y concluyó que: “…Nuestra tarea es apoyar pero también alertar si las cosas no van por el camino que corresponde”.

Con esta visita y a manera de conclusión, podemos decir que después de las actividades de la Alta Comisionada en México, estamos seguros que el Estado cumplirá los compromisos que se ha propuesto en su llamada Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el rubro del Pleno respeto y promoción de los derechos humanos, realizando las modificaciones legales para tipificar como delitos los incumplimientos graves de recomendaciones de las Comisiones Nacional y Estatales de Derechos Humanos y garantizar su plena independencia, así como erradicar la represión, tortura, desapariciones o asesinatos cometidos por un cuerpo de seguridad del Estado.

COMPARTIR

REVISTA DEL MES
foro jurídico edición de septiembre
SÍGUENOS
MÁS LEÍDOS
Recibe noticias semanales

Suscríbete a nuestro boletín

Artículos

RELACIONADOS

foro jurídico raúl contreras

Presente y futuro de la UNAM

Segmento de entrevistas conducido por el Dr. Julio César Bonilla Gutiérrez. Entrevista con el Dr. Raúl Contreras Bustamante, Director de la Facultad de Derecho de…