foro jurídico tribunal agrario instituye reconocimiento Ministra Yasmín Esquivel

Instituyen el “Reconocimiento Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Yasmín Esquivel Mossa”

El pasado 9 de diciembre, el Pleno del del Tribunal Superior Agrario instituyó el “Reconocimiento Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Yasmín Esquivel Mossa”. El Reconocimiento busca evaluar la gestión de la justicia agraria; y, a su vez, visibilizar y destacar el liderazgo de un Tribunal Unitario Agrario tomando en consideración los resultados y acciones relevantes que contribuyan de manera significativa a la impartición de justicia agraria y bienestar de los justiciables. El mismo se otorgará anualmente durante el primer trimestre del año y será un reconocimiento colectivo al equipo del Tribunal Unitario Agrario que tenga mejor desempeño.

La Magistrada Presidenta el Tribunal, Lic Maribel Concepción Méndez de Lara, expresó que el Reconocimiento lleva el nombre de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa porque el Derecho Agrario requiere referentes contemporáneos; y la Ministra Esquivel se ha constituido en uno de los más sólidos porque ha propuesto criterios innovadores para garantizar el respeto a las y los integrantes de ejidos y comunidades desde el más alto Tribunal del país.

En su turno, la Ministra Esquivel Mossa, a su vez, agradeció y se externó emocionada de que el Reconocimiento sea en su instituido en su honor toda vez que además de reconocer su amplia trayectoria jurisdiccional, busca incentivar la mejora de acciones y resultados en la impartición de justicia agraria y en beneficio de los justiciables, distinguiendo el trabajo en equipo. Reconoce que, además de ser un honor, es un compromiso para ella para seguir mejorando y presentando mejores propuestas al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se tome la mejor decisión el próximo 2 de enero del 2023.

Reconocimiento Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Yasmín Esquivel Mossa

Durante la sesión solemne, se explicaron los parámetros de evaluación que se proponen en el Acuerdo articulados en seis grandes apartados: justicia agraria y cumplimiento a los principios del juicio agrario; acceso a la justicia y a la tutela efectiva de grupos prioritarios; carrera judicial; gestión institucional; uso de las tecnologías de la información y comunicación; buenas prácticas amigables con el medio ambiente para reducir la huella de carbono de los Tribunales Agrarios.

COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS