voto por internet en México

El voto extranjero en México

Desde ya hace unos años, el voto migrante o voto extranjero se ha sido la vía de aquellas personas que se encuentran en el extranjero y que quieren ejercer su derecho político electoral y participar activamente en las decisiones electorales de México.

Esta herramienta de participación ciudadana ha pasado por diferentes procesos para encontrar la forma más adecuada y práctica de hacer uso de la misma, desde envíos por correo postal que tardaban semanas e incluso meses hasta el grado que cuando llegaban a las autoridades correspondientes del país, el candidato ya había sido elegido, hasta la emisión del mismo por medios electrónicos.

Ha sido un tema que constantemente evoluciona y que, gracias a las legislaciones mexicanas, ha adquirido mayor alcance. Anteriormente, los mexicanos establecidos en el extranjero emitían el sufragio únicamente con el fin de elegir a sus representantes, sin embargo; es cada vez más común la práctica e interés de personas que no sólo quieren votar, sino también ser votados para representar a su localidad, pues hay que recordar que es uno de los derechos que la Constitución Mexicana reconoce a todos y todas las nacionales.

Dentro de sus limitantes, el voto migrante cuenta con aspectos positivos que impactan directamente en el rumbo del país. Como referencia podemos señalar una mayor participación política de los mexicanos en el exterior. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, en 2006 se registraron poco más de treinta y dos mil votos extranjeros para candidato a la Presidencia de la República, mientras que, en 2018 se registraron más de noventa y ocho mil sufragios.

Por otro lado, dentro de sus aspectos negativos podemos señalar la burocracia que existe para la emisión y envío del voto, ya que en las embajadas y consulados existen procedimientos que no facilitan la práctica del voto extranjero. Además, el voto se ve limitado en cuanto a beneficios para aquellos residentes en el exterior. No se tiene una vinculación directa con el país en el que residen para cubrir las necesidades o para impulsar políticas públicas en su beneficio.

No obstante, es necesario recalcar que esta práctica es de suma importancia, pues aunque exista aquel que señala su ineficiencia, hay que recordar que las remesas se han convertido en una fuente de ingresos para muchas familias mexicanas, lo cual afecta directamente en la vida social, económica y política del país, pues al tener un aumento promedio del 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB), es significativo seguir con estrategias para la estabilidad económica del país.

El voto migrante no solo es un camino hacia la constante participación de mexicanos y mexicanas en el exterior en las decisiones del país, sino también para la creación y promoción de políticas públicas y bases que beneficien a cualquier nacional que resida en el extranjero.

Te puede interesar: La inconstitucionalidad de las alertas migratorias

COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS