Pedro Salazar Ugarte y Pauline Capdevielle. IIJ/UNAM, 2024.
Esta obra tiene dos objetivos fundamentales: repensar y debatir la laicidad en México. Ello, con una perspectiva histórica que va desde mediados del siglo XIX hasta el presente. Repensar la laicidad no como un concepto estático e inmutable, plasmado en nuestra Constitución, sino como una noción compleja y en constante transformación, con repercusiones en los ámbitos social, político y jurídico de nuestras vidas. Debatir la laicidad porque sigue siendo un concepto controvertido. No sólo es un concepto dinámico, sino que está relacionado con concepciones que impactan en nuestra esfera de derechos humanos.
A lo largo de los doce capítulos, divididos en dos secciones -Tiempos de laicidad y Lugares de laicidad- los autores exploran la compleja relación histórica Estado-iglesias y abordan la laicidad para dialogar sobre temas como derechos humanos, autonomía sobre el cuerpo, feminismo, bioética, educación, justicia constitucional y electoral.