Lucía Raphael de la Madrid y Adriana Segovia Urbano, coordinadoras. IIJ/ UNAM, 2018.
La diversidad (D) es una condición de la existencia humana a la vez que un principio universal inscrito en la herencia de los vivientes. Como cualquier inscripción, la D es autónoma, automática y espectral. No hay en la diversidad ningún rasgo determinista. En el mundo humano, poblado por diversidades culturales y diversificación de cada cultura en el tiempo y en el espacio, la D genética y la cultural-histórica se entrecruzan y modifican permanentemente.
Este libro pretende contribuir a la construcción de una perspectiva de diversidades a través de la definición y problematización de conceptos centrales, para su comprensión y visibilización. La generación de esta perspectiva desde y entre distintas disciplinas, y a partir de epistemologías feministas, el género y los derechos humanos, aporta a la percepción de mundos más allá de una visión dominante, homogeneizada, hegemónica y patriarcal, y, por lo mismo, menos xenófoba, homófoba, discriminatoria, sexista y violenta. Hacia esta dirección apunta la apuesta del Laboratorio Nacional Diversidades.