foro jurídico cultura de inclusión lenguas originarias

Día Internacional de la Lengua Materna. Preservar la Diversidad Lingüística y el Multilingüismo en Nuestras Sociedades

Cultura de Inclusió

Co autora:  Jared Melyssa Alvarado Martínez

“Las lenguas son importantes, pero son mucho más importantes sus hablantes. Las lenguas mueren porque sus hablantes son discriminados y violentados”

Yásnaya Aguilar.

Cada 21 de febrero el mundo conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, una oportunidad para recordar el valor de su importancia, así como para redoblar los esfuerzos para preservar la diversidad lingüística y el multilingüismo en nuestras sociedades.

En el mundo se hablan 7106 lenguas, México tiene una gran diversidad lingüística, lo cual lo posiciona dentro de las diez naciones en las que más lenguas originarias se hablan.

Son más de 7.3 millones de personas los que hablan una lengua indígena y actualmente existen once familias lingüísticas.[1]

La categoría familia lingüística se define como un conjunto de lenguas cuyas semejanzas estructurales y léxicas se deben a un origen histórico común. Dichas familias, dispuestas por su ubicación geográfica de norte a sur en nuestro continente, son: álgica, yuto-nahua, cochimí-yumana, seri, oto-mangue, maya, totonaco-tepehua, tarasca, mixe-zoque, chontal de Oaxaca y huave.

Las lenguas con mayor número de hablantes son náhuatl, maya, tseltal, mixteco y tsotsil, por otro lado, las que están en mayor riesgo de desaparecer son awakateko, ayapaneco, kaqchike, teko y oluteco.

A lo largo de la República mexicana podemos encontrar a personas hablantes de lenguas indígenas, debido en gran parte a los procesos migratorios. Los estados con mayor concentración de población que habla lenguas indígenas son Chiapas, Oaxaca y Yucatán, mientras que estados como Colima, Aguascalientes y Zacatecas tienen volúmenes muy pequeños.

En ese sentido, la Organización de Estados Iberoamericanos señala que, “en la actualidad, se advierte una peligrosa tendencia al monolingüismo además de la reducción de las lenguas de aprendizaje, privando a las comunidades de sus lenguas maternas. Las lenguas no son neutrales y su uso está estrechamente ligado al pensamiento y también a las representaciones del poder”.[2]

Señala que solo varios centenares de lenguas son realmente utilizadas en los sistemas educativos y menos de cien se utilizan en el mundo digital. Esto significa que cerca del 40 % de los habitantes del mundo no tienen acceso a la educación en una lengua que hablan o entienden.

El Estado mexicano ha promovido la diversidad cultural a través de políticas, planes, programas o la expedición de leyes como la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, la cual reconoce en su articulado a las lenguas indígenas como lenguas nacionales, sin embargo, es de resaltar que estos esfuerzos han sido insuficientes para evitar que desaparezcan las lenguas originarias ya que la discriminación a sus hablantes prevalece desde la llegada de los conquistadores hace 500 años.

Acciones desde los pueblos originarios

Aún con el contexto tan complejo al que se enfrentan los pueblos originarios, existe un álgido movimiento de escritores en nuestro país, cuya producción en poesía, cuento y novela, en ocasiones es bilingüe, pues se presenta en zapoteco, maya, tzotzil y tojolabal, entre otras, así como en español.

Entre algunos de estos escritores podemos encontrar a: Waldemar Noh, escritor en maya, cuya poesía toca temas eróticos y de denuncia social, con versos en los que rescata a personajes de la Guerra de Castas en la Península de Yucatán y hasta de Albert Einstein y la bomba atómica; Irma Pineda, poeta zapoteca, quien ha señalado que en esa lengua, también denominada diidxazá, hay literatura escrita desde fines del siglo XIX, pues los primeros versos publicados datan de 1894, por lo cual son ya más de 100 años de producción literaria en zapoteco. Otro escritor de esa misma región es Andrés Henestrosa, primer indígena que ocupó un espacio en la Academia Mexicana de la Lengua y que obtuvo la Beca Guggenheim.[3] También está el colectivo Poetas en Construcción de ciudad Nezahualcóyotl, quienes desde 1991 rememoran la tradición literaria del “Rey Poeta”.

Otra acción que han realizado los pueblos originarios para preservar sus lenguas es la transmisión de sus voces a través de la radiodifusión, a propósito del Día Mundial de la Radio, que se celebra cada 13 de febrero.

La existencia y sostenibilidad de estas radios es una condición indispensable para que existan medios que permitan el ejercicio de los derechos de libertad de expresión, acceso a la información, comunicación y autodeterminación. Además, son esenciales para reflejar la pluralidad de voces, lingüística, contextos y realidades de la nación mexicana. También es importante mencionar que los medios comunitarios e indígenas responden con mayor facilidad a las necesidades de comunicación de los contextos en los cuáles se desarrollan, por lo que cuentan con la posibilidad de transmitir contenidos locales o pertinentes para su población.[4]

No es posible dejar de señalar que el lugar de las mujeres en esos medios tampoco ha sido el de toma de decisiones, tal como lo señala Petronila Ch’umilkaj Tax, una voluntaria de Radio La Niña en Totonicapán, Guatemala: “En mis doce años colaborando en la radio comunitaria, nunca tuve la oportunidad de producir mis propios programas de radio. Esta fue una tarea delegada y asumida por hombres, y por lo tanto llegué a pensar que era algo complicado. Sin embargo, ahora, con este taller, aprendí no solo cómo hacer producción de radio, sino que también me di cuenta de que no hay nada que una mujer no pueda hacer si lo asume con dedicación”.[5]

Diversas asociaciones que se dedican a los temas de radiodifusión han capacitado a mujeres de diferentes regiones indígenas para que puedan, en colectivo, conducir estaciones de radio, Lo que distingue a estas estaciones de radio es que abordan temas de sus localidades, ponen música en distintas lenguas de México y, lo mejor, es que la mayoría de sus locutoras son bilingües, transmiten en Amplitud Modulada (AM) y Frecuencia Modulada (FM) y algo muy importante, también se pueden escuchar en línea.

Por medio de estas estaciones, los pueblos se identifican con la radio, sienten que es suya porque escuchan mensajes en su propia lengua.

En la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, en Abogadas Mx les invitamos a leer algún texto escrito en alguna de las lenguas nacionales, claro, con su respectiva traducción, o a escuchar alguna de las emisoras que transmiten en línea los pueblos originarios de este territorio.


[1] Gobierno de México. “Catálogo de lenguas indígenas”. Disponible en: https://www.inali.gob.mx/clin-inali/

[2] Organización de Estados Iberoamericanos. “La OEI resalta el valor de la diversidad lingüística y el multilingüismo de Iberoamérica en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna”. Disponible en: https://oei.int/oficinas/secretaria-general/noticias/la-oei-resalta-el-valor-de-la-diversidad-linguistica-y-el-multilinguismo-de-iberoamerica-en-el-marco-del-dia-internacional-de-la-lengua-materna

[3] Mardonio Carballo. “Escribir en lengua originaria es un acto de resistencia”. Gobierno de México. Disponible en: https://www.gob.mx/cultura/prensa/escribir-en-lengua-originaria-es-un-acto-de-resistencia-mardonio-carballo

[4] UNESCO. “Radios comunitarias e indígenas en México: Acceso a frecuencias de radio y medios de sostenibilidad”. Disponible en: https://es.unesco.org/pluralidadenlosmedios

[5] Teresita Orozco. “Mujeres indígenas en los medios de comunicación: las nuevas voces de la radio indígena centroamericana”. Cultura Survival. Disponible en: https://www.culturalsurvival.org/es/publications/cultural-survival-quarterly/mujeres-indigenas-en-los-medios-de-comunicacion-las-0

COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS