Nada estimado señor ladrón de teléfonos celulares (en adelante “Delincuente”), el pasado viernes fui víctima de sus despreciables conductas hacia la sociedad, que desafortunadamente me privaron de mis bienes incluyendo tarjetas, identificaciones, mi tranquilidad y el dispositivo móvil que carga con el 50% de mi vida: mi Smartphone.
Según el Banco de Información de Telecomunicaciones, que depende del Instituto Federal de Telecomunicaciones, tan sólo en la Ciudad de México se reportan 3 millones 320 mil usuarios de telefónica móvil, sobre los 920 mil que cuentan con telefonía residencial[1], asimismo, la estadística devela que la penetración de los smartphones es equivalente al 100% de los habitantes y sólo limita al 74% de ellos, con acceso a servicio móvil de internet. Por otro lado, existen pocas métricas confiables respecto del índice de robo de celulares en la Ciudad de México o en el país, sin embargo, la Asociación Nacional de Telecomunicaciones, informó que a finales del 2017 ya se habían reportado al menos 936 mil denuncias[2] ante ministerio público, es decir, dicha cifra únicamente refleja a los usuarios que se atrevieron a iniciar la compleja maquinaria procesal penal.
¿Por qué robar smartphones es pésimo negocio?
Nada apreciado señor Delincuente, mi intención no es informarle sobre la estadística institucional, sino referir los diversos protocolos tecnológicos que protegen la información (hardware y software) del usuario y que inutilizan el Smartphone, después del reporte que se puede presentar ante las diversas entidades que, desafortunadamente, convierten el equipo en una pieza de tecnología sin valor monetario –no así el valor sentimental que acaba de arrebatar-:
- Bloqueo IMEI.- El Código de identidad de fabricación del equipo (International Mobile Equipment Identity)[3], es el código (de 15 a 17 números) que los fabricantes asignan a los celulares y que le permite una identificación mundial. Reportar el equipo mediante IMEI, implica que el prestador de servicio ya no brinda acceso a la red o de otra empresa. De esta forma, el IMEI se invalida y ninguna compañía prestará servicio móvil al equipo que se reporta extraviado o robado.
- Dispositivos y seguridad en Google.– Desafortunadamente, siempre habrá algún despistado que desee comprar un Smartphone con bloqueo IMEI, señor Delincuente, sin embargo, los protocolos de seguridad de Google, permiten realizar lo siguiente:
- Búsqueda Remota, Localizar y Hacer sonar en máximo volumen.– Aunque es una medida arriesgada para el Usuario, esta medida permite localizar cualquier dispositivo que se hubiere conectado a una cuenta de Google.
- Eliminar dispositivos perdidos o robados.– En tenor de lo anterior, una vez se agotaron los esfuerzos por encontrar el dispositivo, existe la posibilidad de eliminar el acceso a nuestra cuenta (incluye Apps y mail), por lo cual no tendría acceso a información confidencial.
- Borrar el contenido del móvil.– Si bien se elimina el acceso a nuestras cuentas desde del dispositivo robado, nunca está de más el borrar todo el contenido, lo cual ocurrirá si usted, señor Delincuente, trata de ingresar a internet a través de mi equipo.
- Esta opción también se encuentra disponible por el fabricante del equipo móvil, a quien se puede solicitar la eliminación de contenido vía IMEI.
- Doble Autenticación.- Una vez que cerramos sesión en nuestras cuentas y redes sociales configuradas en el equipo, no podrá acceder a las mismas sin el proceso de doble autenticación (verificación de dos pasos) que he configurado en mis redes sociales. Es decir, para ingresar a Facebook, por ejemplo, requiere de un código y mi contraseña, por lo cual resulta materialmente imposible su acceso no autorizado a mis redes sociales y otras aplicaciones con verificación de dos pasos.
- Seguro Anti-robo.- Gran parte de las compañías móviles, en modalidad de renta, ofrecen cobertura en caso de accidentes y robo, que permite al usuario recuperar un teléfono móvil y reingresar el respaldo de información sobre su vida on line.
Aunque no existe un seguro o garantía absoluta que permita recuperar la tranquilidad del ciudadano, el Usuario, lamento informar al señor Delincuente que el hardware que ahora yace en su posesión, se encuentra reportado vía IMEI, bloqueado por el proveedor de servicio, formateado por el productor e inaccesible para consultas. Usted me robó un pedazo de vida, a cambio de un pedazo de metal cuyo valor comercial será fútil.
Nada estimado Señor Delincuente, ¡mejor dedicarse a algo productivo en la vida!
[1] BIT. Servicio fijo y público de telefonía. Instituto Federal de Telecomunicaciones. México, 2018. Visible a través del vínculo https://bit.ift.org.mx/SASVisualAnalyticsViewer/VisualAnalyticsViewer_guest.jsp?appSwitcherDisabled=false&reportName=Anuario%20Estad%C3%ADstico&reportPath=/Shared+Data/SAS+Visual+Analytics/Reportes/&appSwitcherDisabled=true
[2] FOBES. Aumentó seis veces el robo de celular en México en cinco años. México, mayo de 2018. Portada. Visible a través del vínculo https://www.forbes.com.mx/aumento-seis-veces-el-robo-de-celulares-en-mexico-en-cinco-anos/
[3] Instituto Federal de Telecomunicaciones. ¿Te robaron o perdiste tu celular? México, 2017. Visible a través del vínculo http://www.ift.org.mx/usuarios-telefonia-movil/te-robaron-o-perdiste-tu-celular