A medida que se acerca la elección judicial se aprecia más que el bloque de las tres ministras que están contendiendo por repetir en el cargo se está diluyendo y cada una de ellas tratará de obtener la mayoría de los votos para ser la primera presidenta de la Corte durante los primeros dos años, como lo establece el texto de la reforma, No hay que olvidar que esta es una posición clave para el control y dirección del Poder Judicial de la Federación
Aunque las tres ministras, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres han votado en bloque en el pleno, últimamente, de cara al inicio de las campañas, se ha percibido un distanciamiento y ahora cada una tiene su propia estrategia política, lo que se puso de manifiesto en el primer acto de campaña el domingo 30 de marzo. Un hecho reciente que evidenció esta situación fue cuando en la Segunda Sala por unanimidad impidió a Batres revisar el amparo relacionado con el pago de impuestos del empresario Ricardo Salinas Pliego, argumentando la falta de objetividad en el asunto, ya que la ministra Batres se ha pronunciado en diferentes ocasiones en contra del empresario.
La ministra Esquivel ya ha demostrado en el pasado su interés por ser presidenta de la Corte, que ahora pretende ganar al obtener la mayor cantidad de votos en las urnas, en esta sui generis elección popular de las personas juzgadoras. Sin embargo, cualquiera de las tres puede ser la primera presidenta de la nueva Corte por su experiencia y habilidades políticas.
Podría pensarse que cualquiera que gane no hará gran diferencia, porque han demostrado ser afines al gobierno de la 4T. Además, al final las tres serán presidentas en algún momento, ya que la norma establece que, de acuerdo al número de votos que obtengan, ocuparán la presidencia cada dos años.
Por ahora, las encuestas y los números favorecen a Yasmín Esquivel. En una encuesta del 10 de marzo, El Financiero posicionaba a Esquivel en el top con 15 %, a Batres en segundo lugar con 12 % y en tercer lugar Paula García Villegas con 11 %. Más reciente una encuesta nacional hecha por Electoralia, publicada el 25 de marzo, Yasmín lidera con 27 % , después a Loretta Ortiz con 25 %, Lenia Batres aparece en tercer lugar con el 13 %, en esta encuesta aparece en cuarto lugar Marisela Morales con 11 % y Zulema Mosri en quinto con 9 %. Solo en este caso se puede observar cómo es la afinidad política y no la trayectoria y experiencia la que definirá el resultado de las elecciones.
Morena sabe que la mayoría en la Corte significa el dominio sobre el PJF, además con legitimación de una elección popular, argumento usado por el expresidente AMLO y repetido sistemáticamente por sus operadores políticos. La misma presidenta CSP ha repetido que dejaría pasar la oportunidad de nombrar la plaza que dejó vacante el ministro Luis María Aguilar Morales, aunque el resultado sea el mismo: el poder absoluto en los tres Poderes de la Unión, solo que ahora por mandato popular.