El día de ayer, esta autoría tuvo la oportunidad de asistir al Parlamento Abierto en Materia de Subcontratación, en la Cámara de Senadores, por lo que nos parece que es obligado compartir nuestras percepciones acerca de dicho ejercicio legislativo.
Tristemente, no podemos escribir absolutos factores positivos. Percibimos dos preocupaciones generales: de parte del Sector Privado y Empresarial, nos preocupa que se extremicen sanciones relacionadas a la subcontratación, equiparándolas a delitos relacionados con delincuencia organizada, así como la falta de una correcta fiscalización para la detección de subcontratación legal e ilegal, ya que como se ha escrito en diversas ocasiones, ante la falta de una inspección profesional y debidamente preparada, en los ejercicios de auditoría podrían estar pagando justos por pecadores, lo que impactaría gravemente en la creación y sustentabilidad del empleo formal en nuestro país. De parte del sector obrero; había dos facciones, una velaba auténticamente por la defensa de los derechos de los trabajadores, la otra, únicamente por su agenda política. Esto evidenciado con un par de detalles, ya que hubo quien, sin ser materia del Parlamento, invoca su simpatía con la llamada 4T y arguye que esto es sinónimo de rechazar de tajo cualquier conceptualización de la subcontratación, haciendo parecer que ignora que fueron legisladores de la 4T quienes llamaron a realizar un Parlamento Abierto antes de aprobar el dictamen originalmente aplaudido por el Presidente de la Comisión; Napoleón Gómez Urrutia.
[Más del autor: Subcontratación Ilegal en la mira]
No obstante, lo anterior, desde luego que también surgieron ideas interesantes y con las que coincidimos completamente. Un punto de acuerdo general (salvo sus mencionadas excepciones), es que la figura de la subcontratación resulta positiva para el desarrollo económico del país, el problema reside en la utilización incorrecta por parte de algunas prestadoras y la falta de vigilancia al respecto, lo que derivó en la sugerencia de creación de alguna entidad profesional que se encargue de la inspección y vigilancia acerca de las modalidades de la subcontratación, lo que definitivamente se aplaude, ya que es lo que siempre hemos indicado como solución, se insiste en que se requiere de una profesionalización profunda de la Inspección del Trabajo, incluso la conceptualización una inspección especifica en materia de subcontratación, así como se hace en materia de Seguridad e Higiene, Condiciones Generales de Trabajo y Capacitación y Adiestramiento, incluso no sería exagerada la emisión de una Norma Oficial Mexicana que robusteciera el desarrollo de dichas inspecciones.
El desarrollo del Parlamento resulto francamente tedioso, resulta completamente anticipable que algunos conceptos, ideas y propuestas fueran repetitivas, ya que, si bien pueden existir posturas respetables, también es cierto que el tema no es tan amplio, en horas efectivas, se designo un tiempo muy similar al del Parlamento Abierto sobre la Reforma Laboral, el año pasado, lo que se aprecia un tanto innecesario.
Desgraciadamente, todo lo anterior nos hace sospechar que la determinación ya esta tomada por parte de la Comisión de Trabajo y Previsión Social y que este ejercicio fungirá únicamente como coartada para argumentar, en su momento claro está, que se dio espacio a todas las voces implicadas en el tema, lo que nuevamente pudiera no ser del todo cierto.