Gobierno del estado de Sinaloa

Los Golpes al Cártel de Sinaloa: La Estrategia de Omar García Harfuch en un territorio que parecía intocable

Hace poco se quebró la paz en Sinaloa, aunque esto no quiere decir que se tratara de un estado muy tranquilo, por lo menos había gobernabilidad con cierto control interno, o ¿por qué no decirlo?, con cierta impunidad a cambio de paz en las principales ciudades, lo que se conoce como la “paz narca”. Esto no quiere decir que el Estado era seguro, ya que se trata de la entidad federativa que más drogas químicas exporta a los Estados Unidos y a diversas partes del mundo, esta tranquilidad se daba porque prácticamente nadie se atrevía a intervenir con los grupos delincuenciales que operan en Sinaloa, principalmente en Culiacán, sumado a que la mayoría de las autoridades siempre han sido omisas o coludidas y subordinadas al cártel.  

Actualmente con la detención de Ismael Zambada García, alias “El Mayo Zambada” el 25 de julio de 2024 en Estados Unidos las cosas cambiaron en el estado. La violencia se desató en Sinaloa y comenzó una disputa interna entre los dos grupos delincuenciales más poderosos que controlan el tráfico de drogas en la entidad. Por un lado, están los “Chapitos”, la fracción de los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, y por el otro “La Mayiza”, un grupo criminal aliado con varios personajes de gran influencia dentro y fuera de Sinaloa, principalmente en Baja California.

Existen varias versiones de cómo se dio la detención del Mayo para llevárselo a Estados Unidos, la que cobra mayor relevancia es la que señala que esta pugna se desató principalmente por la traición contra El Mayo por parte de Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán. Esta ruptura derivada de la supuesta traición de Guzmán López recrudeció la violencia en Sinaloa, lo que encendió las alertas de las autoridades mexicanas. Otras versiones señalan que se trató de un secuestro por parte de agentes estadounidenses que ingresaron al territorio nacional sin autorización para su detención; una más señala que las mismas autoridades de Sinaloa les llamaron a los capos para negociar algunos asuntos y en eso fueron aprehendidos y llevados a Estados Unidos sin aviso al gobierno federal. Realmente no existe información clara ni verificable al respecto sobre este asunto a la luz pública, no ha quedado claro en qué términos se dio esta detención, se ha convertido en un asunto político muy delicado de carácter diplomático que da lugar para todo un análisis en otro artículo para la revista.

Ahora lo que cabe analizar es lo que compete al Gobierno de México a raíz de la detención del Mayo y los golpes que ha dado la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y las fuerzas armadas coordinadas por el propio secretario de Seguridad. En Omar García la presidenta de México tiene una carta importante, dio resultados en la Ciudad de México como Secretario de Seguridad y ahora no se espera menos de él a nivel federal. Su tarea actual es mayúscula y se suma con la complicada relación que tenemos que enfrentar actualmente con los Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que clasifica a los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas.  

Por otra parte, sabemos que reducir la inseguridad neutralizando el narcotráfico es la tarea principal de cualquier gobierno, para ello, y a pesar de las dificultades se ha lanzado el mensaje de que la cosa va en serio, Harfuch ha podido dar golpes importantes para debilitar la estructura del cartel de Sinaloa y con ello retomar el control del Estado y del país, la actual Estrategia Nacional de Seguridad no establece un plan homólogo para todas las entidades federativas, se atiende a cada problemática en particular de acuerdo con sus características, y Sinaloa no es la excepción, se trata de un estado complejo por su composición geográfica que permite a los grupos delincuenciales esconderse con facilidad en la sierra cada vez que son perseguidos por las fuerzas armadas, aunque desde ahí siguen operando en lo que se tranquilizan las cosas.

A continuación, mencionaré unos de los principales logros en el combate al cartel del Pacífico que me han parecido importantes:

  • El decomiso histórico de más de una tonelada de fentanilo en pastillas, esto se realizó a través de un operativo coordinado entre la Guardia Nacional, el Ejército, la Secretaría de Seguridad, la Marina y la Fiscalía General de la República;
  • Detenciones clave como las de Hernán Domingo Ojeda, alias el Mero Mero, acusado del tráfico de cantidades importantes de fentanilo en la modalidad de pastillas hacia los Estados Unidos, este personaje es tío de Ovidio Guzmán.[1] Edwin Antonio Rubio, “el Max” o “el Oso”, operador clave del Mayo Zambada en Baja California, detenido también en Sinaloa el 21 de octubre de 2024 en un operativo donde también murieron 19 sicarios; Omar Félix Loaiza, alias “el Pelón” o ”el 8” que trabajaba para Los Chapitos quien además de traficar drogas manejaba drones cargados de explosivos (granadas) para atacar a La Mayiza en su lucha encarnizada por el negocio.

Por su parte, en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch al mando de la SSPC, además de los personajes detenidos que mencioné en el párrafo que antecede, entre el 1 de octubre y el 15 de diciembre de 2024 han sido detenidas 5,333 personas por delitos de alto impacto, gran parte de estos han sido en Sinaloa y son miembros del Cártel del Pacífico, además de que también se han asegurado más de 61 toneladas de narcóticos y precursores químicos con los que se elaboran drogas sintéticas. Entre las principales acciones de la Estrategia Nacional de Seguridad, el titular de la SSPC destacó a finales de diciembre de 2024 los siguientes resultados:

  • Decomiso histórico donde se aseguraron 1,100 kg de fentanilo en Ahome, equivalente a 20 millones de dosis que se equipara a una afectación a la delincuencia organizada de por lo menos 8 mil millones de pesos o 400 millones de dólares;
  • Decomiso de 57.9 toneladas de drogas de diversos tipos
  • 415,000 pastillas de fentanilo
  • 2,471 armas de fuego
  • 43 laboratorios desmantelados

Para lo que va de este 2025 se destacan los siguientes resultados:

  • El Ejército Mexicano aseguró al interior de un vehículo abandonado 20,000 pastillas de fentanilo, cargadores y 20 cartuchos. El costo de la droga asegurada es de 8.1 millones de pesos;
  • El 13 de enero en Culiacán y Cosalá, elementos del Ejército Mexicano aseguraron 1,590 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina y dos destiladores. La afectación económica a las organizaciones delictivas es de 36 millones de pesos
  • En Culiacán, en el poblado Bebelama, elementos del Ejército Mexicano y FGR catearon dos inmuebles, donde aseguraron cargadores, 130 cartuchos, cinco kilos de marihuana, metanfetamina, cocaína, una placa balística, 115 máquinas de juego de azar, una motocicleta y cinco vehículos, uno de ellos con blindaje de fábrica.[2]

Por otra parte, en los últimos días se instauró el operativo “Frontera Norte”, una acción conjunta entre las instituciones de seguridad que tiene como objetivo dar golpes contundentes a los grupos delincuenciales mas poderosos en la franja fronteriza entre Estados Unidos y México, entre estos estados se encuentra Sinaloa. En este operativo que comenzó el 5 de febrero del presente año, se han detenido por lo menos 412 personas en tan sólo 9 días además de obtener los siguientes resultados en todos los estados donde se ha intervenido:

  • 384 armas de fuego
  • 44 mil 708 cartuchos de diversos calibres 
  • mil 512 cargadores
  • 837.98 kg de marihuana
  • 442.32 kg de cocaína
  • 4911.37 kg de metanfetamina
  • 0.24 kg de heroína
  • 9.78 kg de fentanilo
  • 330 vehículos 
  • 41 inmuebles

Así como lo anterior, podemos seguir enumerando aseguramientos, decomisos y detenciones, pero lo que hay que destacar, es que la tarea no ha sido fácil porque este combate a las estructuras criminales ha provocado muchos enfrentamientos entre carteles con el objetivo de venganza, no sólo por el control del negocio, además de enfrentamientos con las fuerzas de seguridad donde también han perdido la vida muchas personas, delincuentes, civiles y elementos de las fuerzas armadas. Poco a poco se va ganando terreno y los grupos criminales a pesar de que continúan operando en Sinaloa, ya no lo hacen desde las principales ciudades, si no desde la sierra y desde rincones cada vez más remotos.

Tarde o temprano habrá control, y cuando lo haya, hay que cuidarlo y no dejarlo, pero lo que quiero destacar es que se trata de que el gobierno mexicano esta demostrando tener la voluntad de erradicar el problema en la entidad, sumado al hecho de que nuestro vecino del norte amenaza con acciones más radicales si el problema persiste. Habrá que demostrar que nosotros podemos con la situación, solo es cosa de que se haga un esfuerzo verdadero. 

Nota: Sinaloa experimentó una disminución del 19.2% en el promedio de homicidios diariospasando de 5.9 homicidios diarios en octubre a 4.7 en enero. A pesar de esta reducciónSinaloa se mantuvo como el quinto estado con mayor número de homicidios dolosos en enero de 2025con un total de 147 casos.

Hay que destacar que a la fecha existe una reducción de 12 por ciento en el promedio de víctimas de homicidio doloso mensual, ya que pasó de 86.9 víctimas en septiembre de 2024 a 76.5 en enero de 2025, no son pocos los homicidios, pero la tendencia es favorable hacia la disminución. Lo relevante en todo esto es que estamos viendo que la herramienta primordial para abatir los índices de criminalidad es la inteligencia, por arriba de la fuerza. Esperemos que pronto Sinaloa alcance la paz y se libre de estas mafias que por décadas han sometido a la entidad.


[1] Sin autor atribuido. Sheinbaum intensificó la lucha contra el Cártel de Sinaloa en 2024, INDICE POLÍTICO, 1 enero 2025. México.

Sitio web. Sheinbaum intensificó la lucha contra el Cártel de Sinaloa en 2024 – Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

[2] COMUNICADO CONJUNTO. Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Enero 19, 2025.

Sitios web. EL GABINETE DE SEGURIDAD INFORMA LAS ACCIONES REALIZADAS EN EL ESTADO DE SINALOA | Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana | Gobierno | gob.mx

COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS