El Congreso Latinoamericano de Gerencias Legales que se llevó a cabo el pasado 17 de octubre en Bogotá, Colombia. Reunió a expertos en gestión legal para discutir uno de los grandes retos actuales: la administración del talento en los departamentos legales.
Los panelistas Elena Robles, Directora Jurídica de Estafeta Mexicana; Sebastián Ocampo, Vicepresidente Legal y de Cumplimiento en VOLD; Manuel Martínez, Gerente Legal de Inversiones República, parte del grupo minero Glencore; y Laura Jaramillo, Directora Jurídica de Bayer para Centroamérica, Andina y Caribe, compartieron sus perspectivas sobre las competencias que deben tener los abogados inhouse, cómo encontrarlos y cómo retenerlos en sus respectivas industrias. A continuación, presentamos un resumen de las ideas clave que cada uno expuso.
1. ¿Cuáles son las competencias que debe tener hoy el abogado inhouse?
Elena Robles abrió la discusión con una reflexión sobre su experiencia en Estafeta, una empresa de logística mexicana. Según Elena, la principal competencia que busca en los abogados es la resiliencia. En el sector logístico, donde el estrés y la sensación de ir contra el reloj son constantes, no todos los abogados están preparados para lidiar con ese tipo de presión. Elena explicó que busca perfiles que sepan manejar la incertidumbre y que, además de sus capacidades técnicas, estén dispuestos a ser vulnerables y conocerse a sí mismos. Para ella, un abogado inhouse debe tener una constante inquietud intelectual y la habilidad de hacer preguntas correctas.
Sebastián Ocampo, desde el mundo fintech, resaltó la necesidad de que los abogados sean versátiles. En su experiencia en Bold, una startup que creció rápidamente, el equipo legal debe poder manejar una variedad de áreas del derecho. También subrayó la importancia de la curiosidad y la capacidad de los abogados para adaptarse al entorno remoto de su empresa. Además, mencionó la importancia de las habilidades tecnológicas, destacando que el conocimiento de herramientas como la inteligencia artificial se está volviendo cada vez más relevante.
Manuel Martínez, del sector minero, centró su intervención en la integridad. Para él, las competencias técnicas son importantes, pero lo más valioso en un abogado inhouse es tener principios y valores sólidos. Un abogado puede aprender las habilidades técnicas necesarias, pero es difícil enseñar la ética y la integridad. También mencionó que, en el sector minero, habilidades como la negociación y la capacidad de gestionar proyectos a largo plazo son esenciales.
Laura Jaramillo, desde Bayer, enfatizó que un abogado debe tener un expertise legal profundo, pero también debe ser capaz de adaptarse a diferentes áreas, dado el constante cambio en la industria farmacéutica. Además, señaló la importancia de que los abogados tengan competencias core, como ser personas agradables y adaptables. La flexibilidad mental y la capacidad de lidiar con el cambio son fundamentales en una empresa como Bayer, donde las necesidades del equipo legal pueden variar significativamente de un día para otro. También destacó la importancia de las habilidades digitales, como el manejo de herramientas tecnológicas y la inteligencia artificial.
2. ¿Cómo encontrar el talento adecuado?
La segunda pregunta del panel abordó el desafío de encontrar abogados con las competencias mencionadas. Aquí, los panelistas compartieron sus estrategias y dificultades.
Laura Jaramillo explicó que en Bayer, la búsqueda de talento no se centra en los años de experiencia, sino en la calidad del conocimiento del candidato. Para Laura, lo importante es encontrar personas que tengan un profundo interés por aprender y que sean expertos en temas legales clave para la industria farmacéutica, como la competencia o el derecho comercial. También destacó que, en el proceso de selección, buscan personas que sean agradables y que puedan integrarse fácilmente al equipo, lo que considera esencial para el éxito a largo plazo.
Sebastián Ocampo, por su parte, describió el proceso de selección en Bold como uno que enfatiza tanto las habilidades técnicas como los valores personales. En su empresa, todos los candidatos, desde el abogado más junior hasta el presidente, deben presentar un caso que demuestre cómo han vivido ciertos valores en su vida profesional y personal. Este enfoque busca asegurar que los nuevos abogados se alineen con la cultura de la empresa, que en Bold es completamente remota. Sebastián destacó que también buscan abogados que sean hábiles en el uso de herramientas tecnológicas, lo que es crucial en el entorno fintech.
Manuel Martínez explicó que, en el sector minero, una industria tradicionalmente cerrada, las referencias y las entrevistas profundas juegan un papel importante para evaluar el carácter y los principios de los candidatos. También mencionó que, debido a la naturaleza del sector, es crucial que los abogados sean capaces de gestionar proyectos a largo plazo, ya que los permisos y certificaciones pueden tomar años. Así mismo es importante que cuenten con habilidades de comunicación asertiva y resolución de conflictos ya que hay que negociar constantemente con comunidades indigenas y rurales en donde están las minas.
Elena Robles añadió que, en su experiencia, ha sido difícil encontrar abogados expertos en derecho logístico. Explicó que está impulsando una cátedra en la Universidad de México para formar a abogados en esta área, ya que, aunque es posible que los abogados aprendan las particularidades del sector, las empresas no siempre tienen tiempo para esperar a que los nuevos abogados superen esa curva de aprendizaje.
3. ¿Cómo retener al talento?
La retención del talento legal es otro gran desafío para los departamentos legales, y los panelistas compartieron sus estrategias para mantener a sus mejores abogados.
Laura Jaramillo comentó que las multinacionales farmacéuticas, como Novartis, son las principales competidoras que le «roban» talento. Sin embargo, explicó que una estrategia eficaz para retener a los abogados es ofrecerles oportunidades de crecimiento y desarrollo dentro de la organización. En Bayer, les brindan la posibilidad de trabajar en diversas áreas legales, lo que les permite ampliar sus competencias y mantenerse motivados.
Manuel Martínez explicó que, en el sector minero, es común que los abogados se queden en la misma empresa por largos períodos. Sin embargo, subrayó la importancia de que los líderes desarrollen habilidades de retención. Un gerente legal debe estar en constante comunicación con su equipo para asegurarse de que sus necesidades y expectativas sean atendidas, y debe fomentar un entorno de trabajo positivo para evitar la fuga de talento.
Sebastián Ocampo compartió que en el mundo fintech, otras startups son las principales competidoras por el talento legal. Para retener a sus abogados, Bold les ofrece exposición y oportunidades para asumir roles estratégicos dentro de la empresa, lo que les permite crecer y sentirse valorados.
Elena Robles concluyó que, en el sector logístico, las empresas como FedEx, DHL y UPS son las principales competidoras por el talento. Para retener a sus abogados, Elena se enfoca en darles visibilidad dentro de la organización, permitiéndoles participar en decisiones importantes y exponer sus ideas ante la alta dirección. Esta estrategia, según Elena, motiva a los abogados a quedarse en la empresa y a seguir desarrollándose profesionalmente.
Reflexiones finales
El panel dejó en claro que, aunque las competencias técnicas siguen siendo esenciales para los abogados inhouse, las habilidades blandas como la resiliencia, la curiosidad, la capacidad de adaptación y la integridad son cada vez más valoradas. Los departamentos legales no solo necesitan abogados que sepan derecho, sino también profesionales que puedan gestionar la incertidumbre, que se adapten a la digitalización y que sean capaces de trabajar en equipo en entornos cambiantes.
Además, la búsqueda y retención de talento requiere un enfoque personalizado y estratégico. Desde cátedras especializadas hasta procesos de selección basados en valores, las empresas están desarrollando nuevas maneras de atraer y mantener a los mejores abogados inhouse. El reto, como señalaron los panelistas, es identificar no solo a los abogados con las mejores habilidades técnicas, sino también a aquellos que se alineen con la cultura y los valores de la empresa.