foro jurídico AMLO y el Covid-19

Crónica de un desastre anunciado. Obrador y México

Al artículo de hoy hemos decidido titularlo siguiendo la línea de la célebre obra de Gabriel García Márquez, aquella obra en la que todo un pueblo (tomémoslo en sentido lato) sabía que se cometería un crimen, el pueblo sabio tenía conocimiento de que un suceso tendría lugar, y aún con ello, la mayoría del pueblo sabio no hizo acción alguna para evitarlo y, las pocas que se hicieron, tuvieron tan poca fuerza que los hechos desembocaron en lo que pudo evitarse. Nuestro México parece ser ese pueblo.

Crónica del desastre

Vamos por partes, el desastre de la administración pública actual no inició con el COVID-19, la economía no bajó sólo como consecuencia del COVID, no; esos problemas ya los traemos en la espalda desde el año pasado, problemas que el mandatario federal prefiere no ver, problemas que anuncia a diestra y siniestra. Aquí hay un ligero matiz, en la obra de García Márquez los criminales lo anuncian para que les detenga alguien, los libere de la carga de cometer el delito; aquí Obrador lo anuncia para que sus aplaudidores le hagan venias y reverencias, lo anuncia y lo grita porque cree que el pueblo está dormido y que la población mexicana en su totalidad lo apoya.

Pero no acaba el problema ahí, no fue únicamente la economía, fue también vislumbrar que puso en jaque la mentalidad de muchos de sus fieles seguidores respecto de su salud, porque él tenía el “detente” y con eso es inmune a cualquier enfermedad; claro que hubo quienes (a raíz de la idolatría al señor Presidente) comenzaron a negar que la enfermedad existiera, ahora es un complot internacional y la gente que fallece a causa del COVID-19 son pagados para que eso digan… ah pero ahí no terminó, qué tal si añadimos la frase del Doctor López-Gatell “la fuerza del presidente es moral no de contagio”, hubiera sido preferible que le besara los pies y no declarar con tanta torpeza. Como consecuencia de ese juego absurdo de Don obrador y su gabinete, el pueblo sabio (ese que eligió a Obrador), no tomó las medidas sanitarias de seguridad y la curva se disparó, pero tranquilos, tranquilos porque la existencia del COVID-19 le “cae como anillo al dedo al Presidente”, pueblo bueno y sabio pregúntense el por qué.

Ahora bien, era de suponer que la salud debe priorizarse por encima de continuar con la construcción del tren maya (que por cierto ya tiene mano dentro el señor Slim, que jamás ha sido corrupto), pero claro que para él no.

Y vamos con lo legal, a finales de abril el Presidente emitió un “Decreto por el que se establecen las medidas de austeridad, que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal” en el cual pretende reducir los salarios de servidores públicos bajo el argumento de que dicho decreto es motivado por “la crisis mundial del modelo neoliberal” y que él mismo está respaldado por “criterios de eficiencia, honestidad, austeridad y justicia”.

¿Señor Presidente ha leído usted la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos? ¿Sabe por qué su decreto es inconstitucional? ¿Sabe lo que es invadir esferas de competencia? ¿Sabe que dentro de sus facultades, fijadas por el 89 constitucional, no está el hecho de reducir salarios por decreto y menos aún quitar aguinaldos? Como sugerencia podría darle una leída al Artículo 123constitucional, en el apartado B fracción IV, la cual estatuye que los salarios de los servidores públicos serán fijados en los presupuestos respectivos sin que su cuantía pueda ser disminuida durante la vigencia.

El Decreto produce incertidumbre en sus propios enunciados y se potencia por las posibilidades de interpretación y la discrecionalidad de sus ejecutores, pero ahí no va a quedar porque, si fuera poco, el aludido decreto se “convertirá en Ley”.

Mexicano, ahora ¿puedes vislumbrar el desastre que se acerca? ¿Puedes observar lo dictatorial que es el Presidente? Todo es una crónica de un desastre que ya ha inciado.

 

COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS

qué hace un tribunal colegiado de circuito

¿Qué hace un Tribunal Colegiado de Circuito?

Entrevista conducida por Claudia Aguila Barroso. Ponentes: Mgdo. Froylan Muñoz Alvarado. 1° Tribunal Colegiado Penal, Michoacán Mgdo. Joel Darío Ojeda Romo. 10° Tribunal Colegiado Penal,…