El Comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas de la Ciudad de México, Armando Ocampo Zambrano informó que aún hay siete personas aún hospitalizadas víctimas del siniestro de la Línea 12, asimismo, han generado 145 acciones aplicables de acceso al empleo con el objetivo de generar autonomía y un proyecto de vida en el caso de los y las familiares sensiblemente afectadas, señaló el funcionario.
Estas acciones son parte de Declaratoria del Derecho a una Reparación Integral del Daño, explicó Ocampo Zambrano, también han entregado 153 becas para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, de manutención, con el fin de garantizar el acceso a la educación.
De acuerdo con el funcionario, se mantiene la Atención y Seguimiento Personalizado por parte de un servidor público designado para atender las necesidades y las vulnerabilidades en cada núcleo de familia.
Como parte del informe de la revisión estructural de la Línea 12, el gobierno de la Ciudad de México ha informado que los expertos internacionales continúan con la revisión documental de los 74 archivos que hasta ahora han solicitado, de igual forma, llevaron a cabo la visita a Taller de Mantenimiento de Tláhuac en donde se han resguardado las evidencias, para conocer el protocolo propuesto por la Fiscalía General de Justicia con respecto a la recopilación y realización de las pruebas únicas e irrepetibles.
Además, se llevó a cabo el marcaje de los puntos donde se extraerán las muestras de metal, este proceso que se iniciará el día de hoy por parte del laboratorio tomará aproximadamente tres días, señaló Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Mientras que en la Dictaminación Estructural de Tramos Elevados se han inspeccionado cerca de 30 kilómetros, incluyendo el de la Línea 12, indicó Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios quien explicó que, con la participación de 41 brigadas, se concluyó la inspección física de los viaductos elevados de las líneas 4, 9, B y 12 y se iniciarán trabajos en Gabinete, pasan por un Comité Revisor dentro del Colegio de Ingenieros Civiles y se va a integrar un dictamen de vulnerabilidad de cada una de estas Líneas elevadas posteriormente se hará después el Dictamen de Seguridad Estructural.