AMLO quiere una empresa estatal para llevar internet a todo el territorio mexicano

El día de ayer en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el próximo año podría comenzar operaciones la nueva empresa del Estado que llevará Internet y telefonía móvil a todo el país.

Y diferente a las empresas privadas, la cobertura irá de la periferia hacia el centro para favorecer a los “pueblos marginados”. Pero no se retirarán concesiones ni impedirá la participación de todas las empresas.

[Te puede interesar: Ejes estratégicos para el desarrollo de tecnología y telecomunicaciones en México]

Explicó que buscará al Consejo del Instituto Federal de Telecomunicaciones para solicitar la concesión una vez que la empresa esté constituida.

Esta nueva empresa del gobierno estará bajo la tutela de la Comisión Federal de Electricidad quien dará mantenimiento y servicio.

“Ya contamos con alrededor de 50 mil kilómetros de fibra óptica de la CFE para avanzar en lugares estratégicos; comunicaremos hasta los pueblos más pequeños”, dijo.

[Te puede interesar: Iniciativa para crear una Ley General de Ciudadanía Digital]

El objetivo será comunicar a unidades médicas rurales, hospitales, escuelas y plazas públicas. Será una empresa sin fines de lucro e impactará positivamente en los ámbitos de la comunicación, la salud, la educación, el desarrollo económico y comercial.

Afirmó que la conectividad permitirá la creación del Banco del Bienestar.

La propuesta a facebook

En días previos el mandatario Andrés Manuel López Obrador sostuvo una videoconferencia con Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, a quien le planteó el proyecto.

“Contamos con la red eléctrica con cobertura del 95% en el territorio y queremos aprovechar la infraestructura para que, con fibra óptica, y posiblemente antenas, podamos comunicar” a las cerca de 300 mil localidades que no tienen comunicación, detalló al emprendedor.

[Te puede interesar: ¿Quien gobierna Internet?]

Para ser autosuficientes dejarán un margen para el sector que sí puede pagar el servicio, especificó el mandatario.

“Nos importa mucho el apoyo de ustedes, compartir este proyecto con Facebook. Si tú lo consideras interesante te invitamos a participar” le dijo a Zuckerberg para formar una alianza y ayudar a la conectividad de México y beneficiar a los pobres.

COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS