En el acto de renovación de la directiva de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho (ANDD), capítulo Oaxaca, Elías Huerta Psihas advirtió que cuatro magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podrían estar preparando un “fraude a la Constitución” si deciden revocar las suspensiones que han dictado varios jueces y tribunales colegiados para que el INE frene el proceso extraordinario de elección de jueces, magistrados y ministros de 2025.
Huerta Psihas, presidente de la ANDD, enfatizó que el INE le “pidió al TEPJF desestimar las suspensiones que han dictado los también juzgadores federales en varios juicios de amparo, siendo esta una facultad exclusiva de los jueces de Amparo, de acuerdo con la ley suprema y con la propia ley de Amparo, y en caso de que la autoridad electoral revoque estas suspensiones sería una grave violación a la Constitución, porque no tiene atribuciones para eso”, explicó Huerta.
Añadió que ya son más de 150 suspensiones las que han ordenado al INE suspender dicho el proceso, aunque lo han hecho momentáneamente, la presidenta del Instituto ha señalado que esperan que el Tribunal electoral les ordene qué hacer.
Afortunadamente, comentó el Dr. Huerta, la Corte está interviniendo en este asunto, ya que con base en un artículo de la ley orgánica del PJF, algunos juzgadores federales y quejosos en juicios de amparo contra la Reforma Judicial, han pedido a la ministra Presidenta de la Suprema Corte que ejerza la facultad de atracción y resuelvan sobre este conflicto de competencias y que sea el más Alto Tribunal del país el que frene este nuevo intento de una posible decisión ilegal de la mayoría de los magistrados electorales de la Sala Superior del TE, como ya lo hicieron al violar el artículo 54 de la Constitución dándole una sobrerrepresentación a Morena y sus aliados en ambas cámaras del Congreso de la Unión, que ha sido el origen de la crisis constitucional que estamos viviendo en México.
Igualmente, destacó que la Suprema Corte tiene la potestad de manifestarse en última instancia sobre una reforma constitucional, y es falso que por ser una reforma a la Constitución ya sea cosa juzgada. “Tenemos una gran tradición jurídica y jurisdiccional, que establece que la Corte puede revisar el procedimiento a través del cual se reforma la Constitución. Es decir, que este proceso se puede revisar y estamos justamente pidiendo a los ministros de la Corte que ya se pronuncien sobre el tema”.
Ya existen precedentes y cuando menos diez experiencias en derecho comparado. En los últimos diez años en países como India, Israel, Colombia y otros que han dicho que el Poder Legislativo por más que quieran presumir que son los únicos que ejercen la voluntad del pueblo, no pueden cambiar la sustancia ni los principios esenciales de una Constitución, como la división de poderes ni la independencia judicial; eso ya se está experimentando en otras latitudes”, abundó.
Reconoció la relevancia y necesidad de una reforma judicial pues “estamos en el peor de los mundos con nuestro sistema entero de justicia” y lamentó los niveles de impunidad, corrupción y abuso de poder en todas las instituciones del sistema de nuestro sistema justicia, sin embargo, señaló que es necesario un cambio profundo de las fiscalías, particularmente de las estatales, de las policías, de peritos, de las defensorías públicas, del sistema penitenciario y de la falta de aplicación de mecanismos alternativos de solución de controversias. Es decir que sí hay una crisis en materia de justicia, pero esta reforma judicial parcial y derivada de un sentimiento de molestia y venganza del Poder Ejecutivo no es la solución y ocasionará más problemas. “Por eso nos preocupa la desaparición gradual de la autonomía del Poder Judicial tanto federal como locales, ya que la independencia judicial es uno de principales elementos del Estado de Derecho contemporáneo”.
Llamó a los abogados estar alertas y alzar la voz ante cada hecho violatorio del Estado de Derecho pues “la sumisión a las autoridades, frente a los abusos de poder, se traducen en una acción muy grave como es la pérdida de la libertad, de la dignidad“.