Actualización 16 de junio, 2022

Legisladoras y legisladores de México deben decir no a la reforma militarista de López Obrador
Las organizaciones civiles #SeguridadSinGuerra y Amnistía Internacional buscarán las firmas de legisladores y legisladoras que desde ahora se comprometan a no aprobar la reforma militarista y defender la que creó una Guardia Nacional civil en la constitución y mandató el regreso del ejército y la marina a sus cuarteles antes del 26 de marzo de 2024.

Fed sube tasa de interés en 75 puntos base
La Reserva Federal elevó este miércoles su tasa de interés objetivo en tres cuartos de punto porcentual para frenar un repunte de la inflación, y proyectó una desaceleración de la economía y un alza del desempleo en los próximos meses- Aristegui Noticias

Fonatur impugna suspensión del tramo 5 del Tren Maya
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) impugnó la suspensión definitiva que mantiene detenido el Tramo 5 sur del Tren Maya. La audiencia, en la que se resolverá si se mantiene la suspensión o se desecha y se permite a Fonatur continuar con las obras, tendrá verificativo el próximo 23 de junio- (El Economista)

México se estanca en el lugar 55 en el ranking de productividad
México se mantuvo en el lugar 55 del Ranking Mundial de Competitividad de la IMD Business School, entre un total de 63 economías analizadas con retos como mejorar su ambiente de negocios; reducir la incertidumbre, y mejorar la seguridad y justicia- El Financiero

Dos de cada tres conflictos no se dirimen ante juzgados: Centro Estudios Constitucionales SCJN
Diego López Medina, investigador del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), alertó, este martes, que dos terceras partes de los problemas de índole jurídico que ocurren en nuestra sociedad no llegan ante una abogada o un abogado.

La figura del delincuente convertido en colaborador de la justicia puede afectar la igualdad procesal
La utilización de figuras como la del colaborador de la justicia, para combatir a la delincuencia organizada, puede comprometer principios del debido proceso, tal es el caso de la igualdad procesal, aseguró el investigador de la UNAM, Dr. Roberto Ochoa Romero, al analizar este asunto del derecho penal en el Programa de Formación Permanente sobre Derechos Humanos y Proceso Penal.

Nayarit carece de facultades para declarar a la “fiesta taurina” y a las “peleas de gallos” como patrimonio cultural inmaterial
La sentencia de la Segunda Sala de la SCJN no prohíbe la fiesta taurina, las carreras de caballos ni las peleas de gallos, ya que no se pronunció sobre este asunto ni tampoco sobre la crueldad animal que implican estos eventos. La Sala precisó que la facultad para emitir este tipo de declaratorias sobre patrimonio cultural corresponde a la Federación y no así a los Estados de la República.