Hatsune Miku creada en 2007 durante el final de la llamada era “Cool Japan”[1], diseñada como un personaje ficticio del tipo “idol virtual” y software Vocaloid desarrollado por Crypton Future Media, inicialmente fue comercializada para músicos profesionales, sin embargo terminó posicionándose como un fenómeno digital que ha trascendido fronteras, debido a su apasionada comunidad global de fanáticos lo cual la ha llevado a convertirse en un símbolo de creatividad digital y colaboración, poniendo en alto su estatus como un ícono cultural “mainstream”.
A ese respecto, la historia, trayectoria e impacto de Hatsune Miku es un caso interesante y de particular interés para la Propiedad Intelectual al combinar aspectos relacionados a los derechos de autor, las marcas registradas, el derecho a la imagen y la manera en que una empresa puede fomentar el uso libre de un personaje dentro de ciertos límites legales.
El caso de Hatsune Miku representa un modelo pionero de gestión de Propiedad Intelectual que combina derechos de autor, marcas y licencias abiertas, demostrando cómo una empresa puede proteger su activo intangible y, al mismo tiempo, fomentar la creatividad colectiva.

Hatsune Miku, cuyo nombre significa “Primer Sonido del Futuro”, quien se ha convenido todo un ícono de la cultura nipona y que vendría a ser la “idol” y cantante virtual más famosa en la actualidad, se caracteriza por ser una adolescente holográfica de 16 años y la imagen del tercer Vocaloiddesarrollado y distribuido en el año 2007 por la empresa japonesa Crypton Future Media, Inc. (Crypton).
Hatsune Miku se muestra ante el público con cabello largo turquesa peinado en colas gemelas, vestida con un atuendo futurista con una blusa sin mangas, una falda plisada y calcetines hasta el muslo, siendo dicha imagen e identidad visual tan distintiva es la que ha contribuido a que sea identificada por una importante base de fans suyos en todo el mundo.
A mayor abundamiento un Vocaloid comprende un programa de sintetizador con voz artificial que permite a los usuarios crear canciones escribiendo la letra y la melodía y ésta se reproduce a través de una voz acompañada de la melodía, siendo en el caso que la voz de Hatsune Miku fue desarrollada utilizando el software VOCALOID2, basado en las grabaciones de la actriz de voz japonesa Saki Fujita.
El fenómeno e impacto de Hatsune Miku deviene a ser más que notable tras considerar que es la cantante con mayor número de canciones grabadas, toda vez que se tiene registro que al menos unas 100,000 canciones han sido interpretadas por dicho personaje, de igual manera ha inspirado más de un millón de obras de arte creadas por sus fans, sus videos en sitios como Nico-Nico-Douga (japonés) o Youtube alcanzan millones de reproducciones, ha llevado su música a los escenarios reales con conciertos en 3D con realidad aumentada que han agotado entradas en ciudades como: Los Ángeles, Tokio, Taipei y Singapur, se ha presentado en festivales reconocidos como lo es el Coachella en el año 2020, ha tenido colaboraciones con artistas de renombre incluida Lady Gaga durante la gira «ArtRave: The Artpop Ball» en 2014, protagonizó una ópera futurista en el Teatro Châtelet de París, llamada «The End» y ha sido invitada a programas de televisión de gran audiencia como el show estadounidense de David Letterman.
En esa misma línea, Hatsune Miku ha trabajado con marcas de renombre como lo serían SEGA, Toyota USA y Google, lo que ha ampliado su alcance más allá del ámbito musical, más recientemente, se unió al universo de “Fortnite” en el Festival de Fortnite Temporada 7, donde los jugadores pueden disfrutar de skins y accesorios temáticos de dicho personaje de Vocaloid, de igual manera tiene una colaboración con el videojuego “Epic Games Rocket League”, que combina el futbol y los autos, en el cual los jugadores pueden completar desafíos para ganar recompensas con temática de Hatsune Miku, que incluyen calcomanías y adornos que forman parte de la estética vibrante de la cantante virtual.
Asimismo, Hatsune Miku ha tenido injerencia en los juegos de mesa derivado a que se ha asociado con “Hasbro / Wizards of the Coast Magic: The Gathering” para el lanzamiento especial de «Secret Lair», dicha colaboración cuenta con impresionantes ilustraciones de cartas de fans de Miku de todo el mundo, inspiradas en las flores de cerezo de una primavera japonesa, la colección incluye las cartas «Elspeth Tirel» como «Miku, Divina Diva» y «Jace, Desentrañador de Secretos» como «KAITO Maestro Misterioso».

Lo anterior, sin mencionar que la cantante virtual aparece en juguetes, figuras coleccionables, ropa, accesorios y hasta en alimentos, teniendo un alcance sin precedentes a comparación de otros artistas tradicionales de carne y hueso, siendo una de sus principales diferencias y ventajas a destacar el no envejecimiento y contrario a ello, su perpetua fama y viralidad, sin alteraciones a lo largo del tiempo.
Crypton Future Media permite el uso no comercial de la imagen y voz de Hatsune Miku mediante licencias Creative Commons y la Piapro Character License, impulsando una comunidad global de creadores que colaboran dentro de límites jurídicos claros.
Bajo ese contexto, Hatsune Miku sería básicamente la imagen de un sintetizador de voz asistida por Inteligencia Artificial (IA), por lo que los productores de las canciones son los miles de usuarios de este programa, ello atendiendo a que en Japón la legislación establece que la música y la letra de las canciones pertenece al creador de la misma que en la mayoría de los casos son los usuarios del programa Vocaloid, más no obstante ello cabe precisar que el nombre y la imagen de Hatsune Miku pertenecen a Crypton.
La licencia de derechos de autor con que se vende el programa establece que los usuarios pueden utilizar el mismo para crear obras con fines comerciales o no comerciales mientras las letras que se reproducen por la voz del software no sean ofensivas para el público, pero, además, en el caso de que se pretenda dar un uso comercial a la obra, se prohíbe el uso de la imagen de la artista virtual sin la autorización expresa de Crypton.
No obstante lo anterior, derivado del éxito rotundo y a la enorme popularidad de la que goza Hatsune Miku, Crypton ha creado el sitio “Piapro”[2], en donde sus fans pueden expresarse libremente, bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento -No Comercial (CC BY NC)” a través de la cual Crypton permite copiar, remezclar, transformar, crear y redistribuir la imagen de Hatsune Miku en cualquier medio o formato siempre y cuando no existan fines comerciales.
En esa misma línea, Crypton ha adoptado un enfoque pionero y flexible el cual permite que los fans usen la imagen y voz de Miku para crear obras derivadas, bajo ciertas condiciones como lo serían: que no se use con fines comerciales sin permiso y que no se use en contenidos ofensivos o ilegales y de forma más específica ha creado una licencia llamada «Piapro Character License» (PCL)”, que regula el uso de personajes como Hatsune Miku, Kagamine Rin/Len y Megurine Luka.
De manera que a través de dicha plataforma Crypton busca empoderar y alentar a creadores de contenido digital de todo el mundo a exponer y dar a conocer su trabajo artístico ante un público global proporcionándoles para ello más de 30 millones de piezas de contenido sonoro, así como tecnologías relacionadas con el habla y una plataforma de distribución de música, además de brindar la posibilidad de licenciar también a otros de los personajes Vocaloid de su propiedad[3], a ese respecto la alineación de cantantes virtuales de Crypton incluye varias voces masculinas y femeninas, y bancos de voces adicionales que difieren en el estado de ánimo y el lenguaje de la voz.
A mayor abundamiento Crypton no se ha limitado a desarrollar el software de síntesis de voz de Hatsune Miku, sino que también crea productos y servicios para creadores a través de las siguientes acciones[4]:
- Desarrollo y distribución de software de producción musical
- Planificación, desarrollo y gestión de contenido móvil
- Desarrollo y operación de plataformas de distribución de música y otros sistemas web
- Negocio de licencias nacionales e internacionales relacionadas con personajes
Asimismo, Crypton ha tomado las acciones pertinentes para efectos de que su mayor activo intangible a saber Hatsune Miku se encuentre protegido en múltiples territorios de su interés y en diversas clases de productos y servicios, haciendo uso para ello del Sistema de Madrid en aras de obtener múltiples registros internacionales de dicho Vocaloidcomo marca con base a la cual se desincentiven posibles usos no autorizados por parte de terceros.
El registro de la marca “Hatsune Miku” a través del Sistema de Madrid evidencia una estrategia sólida de protección global, asegurando la explotación legal del personaje en múltiples jurisdicciones y sectores comerciales.
En esa misma tesitura, a través del apartado de “Designación Posterior” que ofrece el Sistema de Madrid, Crypton ha podido ampliar poco a poco la cobertura de los registros internacionales de Hatsune Miku, ello mediante un trámite centralizado, simplificado y efectivo que representa un ahorro de tiempo y dinero para Crypton, pero que sobre todo implica una protección simultánea en múltiples mercados objetivos ubicados en distintas jurisdicciones.
En esa misma línea en el ámbito de la Propiedad Intelectual, resulta importante que al momento de crear, ejecutar y gestionar un personaje holográfico o del tipo virtual para la industria musical, como lo es Hatsune Miku, deben considerarse todos aquellos aspectos susceptibles de protección al amparo de los derechos de autor como lo sería:
- La voz de Hatsune Miku la cual se encuentra protegida, como si se tratara de una grabación de audio, a ese respecto, el banco de voz de Hatsune Miku voz que tal como se ha mencionado fue grabada por la actriz de voz japonesa Saki Fujita) fue procesado y convertido en un sintetizador por Crypton, por lo que los usuarios NO pueden distribuir, ni modificar el banco de voz original sin permiso de Crypton.
- Las canciones originales hechas con Hatsune Miku tienen derechos de autor pertenecientes al creador de esa obra, no necesariamente a Crypton.
- El diseño visual de Hatsune Miku también está protegido como obra artística (diseño de personaje) bajo derechos de autor.
Asimismo, tal como se precisó anteriormente por lo que atañe a la Propiedad Industrial el nombre «Hatsune Miku», su logo, y la imagen del personaje están registrados como marcas por Crypton, lo cual significa que nadie puede vender productos o servicios con ese nombre o imagen sin permiso, ya que se trata de una marca comercial reconocida a nivel internacional, de manera que todos estos aspectos deberían ser evaluados para efectos de contar con los permisos o autorizaciones correspondientes por el titular del derecho en cuestión.
En suma podríamos destacar que Hatsune Miku es mucho más que una cantante virtual o un mero producto comercial, dado que es un símbolo de creatividad, colaboración global e innovación tecnológica, debido a las siguientes razones:
- Sus espectáculos en 3D han reinventado concepto de las presentaciones en vivo, demostrando que las experiencias musicales pueden ser inmersivas y tecnológicamente avanzadas, estableciendo un nuevo estándar para el entretenimiento y la participación en la era digital.
- Su incorporación en la industria musical ha impulsado el desarrollo de tecnologías como la sintetización de voz, la animación 3D y la realidad aumentada.
- Como una idol virtual impulsada por la IA con gran aceptación por parte del público es capaz de influir notablemente en la industria del entretenimiento y las redes sociales, fungiendo de dicha manera como una herramienta de marketing significativa que puede representar una fuente de ingresos para aquellas marcas con las que llegue a asociarse.
- Ha empoderado a comunidades creativas de fans en todo el mundo quienes componen canciones, diseñan arte y comparten contenido utilizando su imagen y voz, fomentando una cultura colaborativa.
- Al difundir elementos de la cultura japonesa a una audiencia global, ha promovido con ello el intercambio cultural.

Finalmente, cabe enfatizar que la política abierta de Comunidad y Contenido Generado por el Usuario (UGC) mediante la cual miles de personas crean canciones, videos, “fanarts” y videojuegos relacionados a Hatsune Miku, constituye un ejemplo notable de como una empresa puede hacer uso de la Propiedad Intelectual en torno a su activo intangible más valioso, a través de una protección fuerte y robustecida para controlar su uso comercial, pero NO para restringir, sino para impulsar una plataforma creativa colectiva, lo cual se traduce en una evolución novedosa en el uso de la Propiedad Intelectual en la era digital de hoy en día.
[1] El Cool Japan surgió a finales de los años 1990 y principios de los 2000 como una iniciativa respaldada por el gobierno para aumentar la influencia cultural global de Japón. Aprovechando la popularidad mundial del anime, el manga, el J-pop y los videojuegos, el movimiento tenía como objetivo posicionar a Japón como una potencia creativa.
[2] https://piapro.net/intl/en.html
[3] «Kagamine Rin», «Kagamine Len», «Megurine Luka», «MEIKO» y «KAITO».
[4] https://www.crypton.co.jp/cfm/aboutus








