2021, 04, 13
  • Noticias
  • La Revista
  • Columnistas
Foro Jurídico
  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
    • Avances Legislativos en Materia de Justicia en la CDMX

      Avances Legislativos en Materia de Justicia en la CDMX

      por Foro Juridico
      9 abril, 2021
    • La Justicia Agraria en tiempos de Covid-19

      La Justicia Agraria en tiempos de Covid-19

      por Foro Juridico
      26 marzo, 2021
    • Técnicas de reproducción asistida en tiempos de Covid-19

      Técnicas de reproducción asistida en tiempos de Covid-19

      por Foro Juridico
      19 marzo, 2021
    • La transparencia y el empoderamiento de la mujer

      La transparencia y el empoderamiento de la mujer

      por Foro Juridico
      12 marzo, 2021
  • Premio Foro Jurídico
Foro Jurídico
Foro Jurídico
foro jurídico Jóvenes emprendedores
Imagen tomada de internet
Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos

Ellos decían que no se podía hacer

por Mauricio Díaz Oliveros
7, abril, 2021
26
0
4 minutos de lectura

“Ellos decían que no se podía hacer”

William P. Lear.

 

El artículo 5º de nuestra Constitución establece como Derecho Humano “A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos.”…

Esto da pie a tener una sociedad plena de empresarios en distintos ámbitos y claro de distintas edades. En nuestro país los jóvenes hoy en día se encuentran en uno de los escenarios más complejos ante un futuro muy cierto; un país que no es atractivo para las inversiones y un marcado desprecio oficial por los empresarios.

Los jóvenes se encuentran entre dos mensajes, por un lado el mensaje del mercado de consumo en el que estamos inmersos y por otro el mensaje oficial de desprecio a quien tiene éxito desarrollando empresa y generando riqueza.

Muchos jóvenes el día de hoy aspiran en convertirse en famosos “Youtubers” ó “Influencers” y de esta manera volverse millonarios y sólo dedicarse a su fama. La realidad les hace ver poco a poco que esa fama es casi imposible de alcanzar con el fin de volverse millonarios.

También existen muchos jóvenes que tienen ideas de desarrollos únicos, fuera de serie, sin embargo cuando se enfrentan a tener que hacer una organización empresarial por pequeña que esta sea abandonan el proyecto y se desaniman dejando morir algo que pudo haber sido muy exitoso antes de nacer.

Y contamos con otro grupo de jóvenes que sin importar obstáculos y trabas en el camino buscan desarrollar sus ideas e intentan formar una empresa exitosa y muchos de ellos logran crear grandes empresas.

En este momento histórico en México los jóvenes no encuentran buenos estímulos para volverse empresarios. El Gobierno Federal no tiene como prioridad el desarrollo de empresas y mucho menos de jóvenes, a ellos pretenden limitarlos a obtener unas “becas” cuyo requisito es no trabajar y no estudiar y so pretexto de ello buscar ser aprendices en algún negocio que poco tiempo dura ya que no existe un estímulo de fondo y mucho menos uno económico real.

En México, propongo que creemos fideicomisos de apoyo a jóvenes con ideas que puedan aportar al progreso de nuestra patria y que con aportaciones nuevas y de alta creatividad generen empresas dignas de ser estudiadas por su éxito.

Estos fideicomisos sugiero sean integrados por empresarios y especialistas académicos estudiosos de las empresas. Entonces que los empresarios además de su conocimiento real de vida, aporten capital para nuevas empresas, y los estudiosos académicos den conocimiento y asesoría a estos incipientes empresarios.

No sólo los jóvenes universitarios tienen ideas grandiosas y brillantes, también las tienen jóvenes de amplios estratos que no han tenido la oportunidad de estudiar más allá de la educación básica.

Con la juventud en su conjunto hay que crear y desarrollar nuestro país que de nueva cuenta vea el futuro y no se quede anquilosado en un pasado que a pesar de los fracasos hay quienes dicen fue mejor.

Construyamos con los jóvenes un país de avanzada, que este a la vanguardia en ideas y en sus empresas, con nuevas tecnologías y productos creados aquí.

Habrá quienes piensen que lo que un autor propone es una fantasía inalcanzable, habremos quienes trabajemos por una patria que compita a nivel mundial con los más grandes de tú a tú.

Recordemos que de este país han surgido grandes inventos y cito algunos:

  1. La Televisión a Color de Guillermo González Camarena.
  2. Flotador del tanque de baño de José Antonio de Alzate.
  3. Gnome Software de Miguel de Icaza y Federico Mena.
  4. Píldora Anticonceptiva de Luis Ernesto Miramontes.
  5. Nanomedicina catalítica de Tessy López.
  6. Concreto translúcido de Sergio Omar Galván Cáceres y Joel Sosa Gutiérrez.
  7. Tridilosa de Heberto Castillo.
  8. Hélice Anahuac de Juan Guillermo Villasana.
  9. Pádel de Enrique Corcuera.
  10. Sonido 13 de Julián Carrillo.

Estos 10 entre muchos que han cambiado la vida de la raza humana.

Creemos instituciones para apoyar a los jóvenes empresarios.

Defendamos las instituciones.

“Inventar, es ver lo que todos han visto y pensar lo que nadie ha pensado…”

Guillermo González Camarena.

 

[Te puede interesar: Diabetes mellitus. La otra pandemia]

Temas:
  • derecho constitucional
  • Derechos Humanos

Artículos recientes

  • INFO CDMX ha sido un actor fundamental del cambio social: Julio César Bonilla
  • Sociedad civil ve retroceso en la nueva Ley Orgánica de la FGR
  • Comisiones en Senado aprueban legislación secundaria del PJF
  • El Criminólogo Corporativo un aliado del Compliance
  • Diputados buscarán aprobar ley de hidrocarburos y regulación de outsourcing esta semana

La Revista en línea

Suscríbase al Newsletter

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad

Input your search keywords and press Enter.
Foro Jurídico
  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
  • Premio Foro Jurídico

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad