Derecho al Silencio y Racionalidad Jurídica. Un Estudio Dogmático y Filosófico desde la Perspectiva Comparatista en el Plano Nacional e Internacional

Germán Sucar, et al. Tirant Lo Blanch, 2019.

La presente obra tiene por objeto proporcionar un estudio sistemático del derecho al silencio, tanto a nivel nacional como a supranacional, tomando como modelo cuatro ordenamientos jurídicos vigentes: el de Francia, Inglaterra, Estados Unidos y Argentina, así como sus respectivas incorporaciones del Derecho internacional al Derecho interno en esta materia, si bien nuestro punto de referencia es el ordenamiento jurídico argentino. Este estudio de Derecho comparado tiene por objetivo fundamental poner de relieve, con una nitidez y profundidad que no podrían arrojar los estudios individuales, las características salientes y las singularidades, la “lógica interna” o racionalidad subyacente, de cada uno de estos regímenes jurídicos. Se espera ofrecer una nueva intelección de los presupuestos, sentido y alcance de cada uno de estos regímenes jurídicos del derecho al silencio y de la filosofía última que los inspira en relación con el lugar  que se le acuerda al imputado en el proceso penal.

COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS

foro jurídico Blanca Lilia Ibarra INAI

Los retos del INAI

Entrevista con la Mtra. Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)