Portal Foro Jurídico

Una Mujer a la SCJN

El pasado mes de diciembre, el Presidente envió al Senado de la República la terna para suplir la vacante en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tras la salida del Ministro José Ramón Cossío Díaz, por haber cumplido su periodo de 15 años en la SCJN, la propuesta incluyó al Magistrado Juan Luis González Alcántara Carranca, a la ex Diputada Federal Loretta Ortiz Ahlf y a la Magistrada Celia Maya García.

¿Quién es Celia Maya García?

Fue la primera pregunta que me hice tras escuchar la noticia anterior, ya que los candidatos restantes me resultaban más conocidos; el Magistrado Juan Luis González Alcántara fue Presidente del Tribunal Superior de Justicia, cuando AMLO fue Jefe de Gobierno del D.F., y Loretta Ortiz por haber sido Diputada Federal de Morena, encargada de los foros de pacificación y esposa de José Agustín Ortiz Pinchetti.

Por curiosidad me puse a indagar un poco sobre el perfil profesional de la Magistrada Celia Maya, me encontré con la siguiente información: cursó las licenciaturas de derecho y contabilidad, es Maestra en Derecho Procesal Penal, fue Agente del Ministerio Público, Docente, Jueza y actualmente es Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro.

En el terreno político, en el año de 2003 fue candidata a la Gubernatura de Querétaro por el PRD, ocupando el tercer lugar y en el año 2012 fue candidata al Senado de la República por morena PES y PT, y nuevamente candidata a la Gubernatura por morena en 2015.

Los comentarios vertidos por personas que la han tratado, son muy positivos, comentan que se trata de una persona con una calidad humana y social excepcional que lo mismo recibe en su oficina a profesionales del derecho como a ciudadanos que la buscan para solicitar orientación, que en muchas de las ocasiones no tiene ninguna relación con los asuntos asignados a su ponencia; sin embargo los recibe, escucha y orienta.

Tuve la oportunidad de conversar con ella, en su oficina en el centro de la Ciudad de Querétaro, sobre su magnífica experiencia de haber sido candidata a ocupar un lugar como Ministra en la SCJN, y a pesar de no haber resultado electa por el Senado de la Republica, es optimista y comentó que sí le gustaría ser Ministra, y que seguramente tendrá otra oportunidad de participar ya que con la próxima salida por jubilación de la Ministra Margarita Luna Ramos en el mes de febrero, espera volver a participar en el proceso de elección de tan importante cargo, con el objetivo de contribuir, desde esa posición al fortalecimiento del Estado de Derecho, además de incidir para que las sentencias del Máximo Tribunal sean más claras y entendibles para los ciudadanos, ya que considera que la justicia debe estar al alcance de todos.

Salí con una grata experiencia y no me queda ninguna duda de su capacidad jurídica, de su vocación por servir y de su pasión por el derecho, por lo que de ser considerada nuevamente la Magistrada Celia Maya García, en una posible terna para suplir la vacante que dejará la Ministra Luna Ramos, considero que ella realizaría una extraordinaria labor, en virtud a que puede explotar su amplia experiencia en la carrera judicial.

La decisión es facultad del Senado, pero sería deseable que de presentarse nuevamente su candidatura, todos y cada uno de los senadores de las distintas bancadas, hicieran un verdadero análisis cualitativo de los candidatos y que su voto fuera individual y no bajo instrucción cupular de los partidos, pues la Magistrada Celia no tiene aspectos negativos que pudieran impactar en su desempeño en el máximo Tribunal del País y por otro lado, hace falta la presencia de una mujer con sus características, que en la SCJN haga un contrapeso a la visión de los ministros, en su mayoría hombres, a fin de que prevalezca el viejo anhelo del siervo de la nación, sintetizado en la siguiente frase.

“Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario”

José Maria Morelos y Pavón

COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS