2021, 02, 26
  • Noticias
  • La Revista
  • Columnistas
Foro Jurídico

contratos

 

  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
    • La Justicia Administrativa en tiempos de Covid-19

      La Justicia Administrativa en tiempos de Covid-19

      por Foro Juridico
      26 febrero, 2021
    • Compliance en el Teletrabajo

      Compliance en el Teletrabajo

      por Foro Juridico
      19 febrero, 2021
    • Iniciativa Preferente de Energía Eléctrica: Avance o Contrarreforma

      Iniciativa Preferente de Energía Eléctrica: Avance o Contrarreforma

      por Foro Juridico
      12 febrero, 2021
    • Redes Sociales: Libertad de expresión o censura

      Redes Sociales: Libertad de expresión o censura

      por Foro Juridico
      5 febrero, 2021
  • Premio Foro Jurídico
Foro Jurídico
Foro Jurídico
foro jurídico compliance
Imagen tomada de internet
Negocios

Tendencia del riesgo del compliance mundial 2021

por Marco V. Herrera
8, febrero, 2021
47
0
5 minutos de lectura

El año 2021 representa grandes retos en el manejo de las estrategias empresariales, por lo que los oficiales de Cumplimiento de las empresas nacionales e internacionales enfrentaran riesgos en diferentes dimensiones, aquí les ofrecemos las principales tendencias.

Después de analizar y clasificar diferentes documentos, encuestas y pronósticos de varias empresas de consultoría y especialistas mundiales en riesgo, definí las coincidencias para obtener las tendencias consideradas a nivel mundial las más importantes que impactarán a las áreas de cumplimiento de todas las empresas, les comparto las principales tendencias, en orden de coincidencia por los especialistas.

En primer lugar encontramos que al enfrentar un mercado global vulnerable, las empresas estarán buscando la transferencia y o el compartir los riesgos con las terceras partes, ya sean proveedores en todas sus gamas, las cadenas de suministro, logística y de entrega, y más ahora que se está digitalizando todo el proceso de venta y entrega de productos y/o servicios, esto implicará la implementación de nuevos esquemas legales y una revisión profunda de los acuerdos, alianzas y los procesos de due diligence de los terceros.

La segunda tendencia de riesgos que se está previendo por todos los especialistas, es el aumento de los fraudes, esto derivado de la disrupción en los nuevos sistemas de ventas y entrega. A este respecto se asocia el tercer riesgo que se percibe a nivel mundial, el de la ciberseguridad, con el aumento de las operaciones en línea y la adopción de la tecnología el cibercrimen ha subido de manera importante la escalada de delitos en todo el orbe.

Como cuarto lugar de riesgo encontramos el reto del manejo de los datos, la automatización y digitalización ha llevado a empresas y negocios a empezar a entender la ventaja de los sistemas digitales, pero su implementación implica el manejo de datos y el cumplimiento de las normas internacionales, nacionales, y la seguridad de la confidencialidad. Hoy hay muchas empresas con poco conocimiento de políticas y reglas, lidiando con una gran cantidad de datos confidenciales de sus clientes.

Los procesos de digitalización de la economía a nivel mundial, por obviedad están generando la necesidad de ajuste y adecuación de las legislaciones internacionales y nacionales, por lo que este año los Oficiales de Cumplimiento estarán trabajando en estas adecuaciones legales en todos los frentes, como pueden ser términos y condiciones, datos, fraude, anti lavado de dinero, ciberseguridad, anticorrupción, la parte penal, además de lidiar con las diferentes certificaciones que se estarán adecuando  lo largo del año.

Ante el mantenimiento de la sana distancia y el aislamiento social, otro de los grandes retos será el manejo del personal y el talento humano, se estará enfrentar por segundo año consecutivo el trabajo remoto, así las nuevas reglas que a nivel mundial los gobiernos locales tuvieron que adaptar para proteger a los empleados que trabajen sus hogares, lo que implica nuevas líneas muy especificas que cuidar, además de enfrentar nuevos retos en las relaciones laborales en las empresas.

Como otra gran tendencia derivado de la distancia social, se presenta el hecho de que las áreas de cumplimiento y las de auditoría enfrentará, por la poca movilidad de viajes, con la necesidad de automatizar todo el proceso de gestión de riesgos y de auditoria, llegando en algunos casos a tener que dar seguimiento de manera remota  a todo el proceso, lo que implicará todo un nuevo reto en el manejo e implementación de estas tareas, manteniendo los objetivos, confidencialidad y seguridad.

También las empresas al enfrentar la presión de los mercados vulnerables, se pondrá mucha presión a las áreas comerciales para lograr las metas de ventas, por lo que se estará buscando iniciativas innovadoras y disruptivas por parte de los ejecutivos, lo que en algunos casos pueden por naturaleza alejarse de las normas actuales y ya establecidas, esto abre el apetito por el riesgo que habrá que estar cuidando sin detener la innovación.

Finalmente dos últimas grandes tendencias, habrá una gran presión por crecer y adoptar la tecnología en el manejo del riesgo y sobretodo el seguir desarrollando sistemas que utilicen la Inteligencia Artificial para apoyar a manejo del incremento sustancial de los riesgo de las empresas, y.

La última tendencia es la que está relacionada con el aumento del riesgo en el daño a la reputación de las empresas, esto causado principalmente por la hiperconexión mundial y la facilidad y velocidad con las que pueden correr las noticias de quejas y comentarios negativos de los consumidores.

Año complejo se enfrenta en las áreas de cumplimiento de las empresas en este 2021, espero sirva este análisis como marco de referencia.

Temas:
  • Compliance
  • Derecho corporativo
  • Oficial de cumplimiento

Artículos recientes

  • Outsourcing y su impacto en la balanza política
  • La Justicia Administrativa en tiempos de Covid-19
  • Titular de la ASF se reunirá con la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados
  • Actividades Espaciales en México: Oportunidades para el Desarrollo Nacional
  • Libran orden de aprehensión para el presidente de GIN Group

La Revista en línea

Suscríbase al Newsletter

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad

Input your search keywords and press Enter.
Foro Jurídico
  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
  • Premio Foro Jurídico

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad