foro jurídico ciberseguridad

SCT y OEA impulsan la ciberseguridad

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), organizaron mesas de trabajo en materia de ciberseguridad.

Con el propósito de crear conciencia en los usuarios sobre el uso seguro y responsable de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.

A inicios de año, se instalaron las mesas de trabajo en los 32 Centros de Inclusión Digital que la SCT opera en todas las entidades de la República. Más de 5 mil personas en todo el territorio nacional participaron.

[Te puede interesar: Ciberseguridad para Godínez]

A través de pláticas interactivas se abordaron aspectos de ciberseguridad en el uso del correo electrónico, teléfonos celulares y aplicaciones móviles; accesos y navegación en internet, redes sociales y llamadas de extorsión.

Los datos recabados servirán para elaborar un documento con las principales problemáticas de los usuarios en temas de ciberseguridad que incluirá recomendaciones y propuestas para disminuir el impacto negativo.

[Te puede interesar: Ciberataques pueden vulnerar la estabilidad financiera]

De igual forma, se diseñará una aplicación interactiva en forma de simulador para elevar la conciencia de los usuarios acerca de los riesgos cibernéticos y fomentar el uso responsable y seguro de las tecnologías de telecomunicaciones y radiodifusión.

Como parte del proceso, los hallazgos de las mesas de trabajo también serán empleados para orientar el diseño e implementación de acciones de política pública en materia de ciberseguridad, enfocadas a promover y fortalecer la confianza de los usuarios.

COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS

Entrevista Paula García Villegas

Compensaciones en Materia Familiar

Segmento de entrevistas conducido por Ligia González. Entrevista con la Magistrada Paula García Villegas Sánchez Cordero. Magistrada de Circuito.