Reglas claras y efectivas, así como fortalecer al Estado para responder a los retos que la era digital, INAI

El día de ayer, como parte de las actividades del Día Internacional de Protección de Datos Personales 2020, el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, (INAI) realizó el foro La revolución digital de nuestra era: ¿una oportunidad para la economía global?

En la inauguración Acuña Llamas dijo, “La revolución digital y la economía global no implican menos Estado ni menos instituciones, sino reglas claras y efectivas, acompañadas de un Estado de derecho capaz de atender lo nuevo sin dejar de tutelar los derechos humanos”.

Por su parte, el comisionado del INAI, Joel Salas Suárez, comentó que en la era digital es necesario actualizar la ley que regula al sector privado, que data de 2010, fortalecer dentro del Estado mexicano las estrategias de ciberseguridad y superar las barreras de la extraterritorialidad.

[Te puede interesar: Reto Legal: Inteligencia Artificial y Ciberseguridad]

El ministro de la SCJN, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, señaló que “Es necesario identificar posibles formas de violación del derecho a la privacidad en el entorno digital a fin de poder hacer frente a las mismas e idear mecanismos y marcos regulatorios que permitan su debida protección”.

En su turno, la Coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, considera que se debe promover “en todos los sectores una cultura de responsabilidad sobre la autodeterminación informativa y el cuidado de los datos por parte de la población, así como por parte de los responsables de su tratamiento”.

En ese sentido, la comisionada Patricia Kurczyn Villalobos puntualizó que el reto es el debido cuidado de los datos para evitar ser víctimas de usurpación de identidad y de otros ciberdelitos.

Recordó que en el Senado de la República se presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, en materia de Datos Personales Digitales, con la que México podría ratificar el Convenio 108 Plus.

[Te puede interesar: Tips para proteger tus datos personales]

Con la eminente entrada en vigor del T-MEC, la reforma deberá considerar lo que contiene el capítulo de Comercio Digital, sobre el libre flujo informado y seguro de datos personales entre los tres países, aseveró la Jefa de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno de México, Centroamérica y el Caribe, de Google, Lina Ornelas Núñez.

En su oportunidad, Hugo Rodríguez Nicolat, Director de Política Pública de Twitter en América Latina de habla hispana, se refirió a la importancia de promover la educación digital para que los usuarios mantengan el control de sus datos personales en las redes sociales.

Alejandro Lastra, Head of Legal de la empresa Conekta detalló que México, en materia de ciberseguridad, es el país más fraudulento a nivel mundial por lo que se debe dar confianza a los consumidores para que el comercio en línea crezca.

 

 

COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS