Procedimiento Penal Nacional Acusatorio y Oral

Procedimiento Penal Nacional Acusatorio y Oral

Elías Polanco Braga. Porrúa. 2015

El libro plantea a detalle un estudio evolutivo de los sistemas procesales en la forma en que han sido concebidos por el mundo jurídico internacional y nacional; señala las características y distinciones del acusatorio, determinándolo como el más antiguo que se practicó por medio de la oralidad. Además de lo práctico que resultaba a las civilizaciones del pasado, establece al sistema inquisitivo y rompe prejuicios añejos que lo ligan con la Edad Media, que, si bien en esa época alcanzó su esplendor, se puede rastrear a partir del Derecho romano imperial. Plantea a los sistemas mixtos como lo homologación de las características de los sistemas antecesores, para que culmine con el análisis de la reforma constitucional de 2008, que efectuó cambios sustanciales en el proceso penal mexicano; realiza un estudio y explica sistemáticamente de las etapas procedimentales, que a su vez divide en fases, siendo ellas la de investigación, con sus fases ministerial y judicializada; la intermedia, con la forma escrita y la oral; así como el juicio oral, que comprende alegatos de apertura, desahogo de pruebas, alegatos finales, la deliberación, la sentencia y la individualización de sanciones en caso que sea cuestionado el acusado.

COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS

foro jurídico Blanca Lilia Ibarra INAI

Los retos del INAI

Entrevista con la Mtra. Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)