foro jurídicico Persisten los desafíos en la operación de las Fiscalías Estatales Anticorrupción en México Tojil e IMCO

Persisten los desafíos en la operación de las Fiscalías Estatales Anticorrupción en México

Las Fiscalías Anticorrupción en México están encargadas de la atención, investigación y persecución de delitos relacionados con hechos de corrupción. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y TOJIL, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México, analizaron los avances y retrocesos de las condiciones actuales de las Fiscalías Anticorrupción, posterior al estudio realizado en diciembre 2021 Levantemos la voz de las Fiscalías Anticorrupción. 

Como en la edición anterior, este reporte incorporó una sección de investigación cualitativa basada en entrevistas a funcionarios de las FA de Oaxaca y Quintana Roo. Se pudo concluir que muchos de los logros de las fiscalías se relacionan con la capacidad de liderazgo de los titulares y los Ministerios Públicos. Sin embargo, las FA aún carecen de los mecanismos de autonomía operativa y presupuestal para el debido ejercicio de su función, y subsisten importantes carencias de personal y de capacitación. 

Así, aunque existen algunos avances en la consolidación de las Fiscalías Anticorrupción, los desafíos se mantienen: hace falta autonomía, presupuesto suficiente, el desarrollo e implementación de herramientas de investigación, mayor capital humano y resultados. El IMCO y TOJIL proponen en cada uno de los rubros analizados: 

● Autonomía: Impulsar reformas constitucionales para otorgar autonomía constitucional a las Fiscalías Anticorrupción a través de los congresos locales. 

● Presupuesto: Promover la designación de una partida presupuestal especial para las Fiscalías Anticorrupción. 

● Instrumentos jurídicos especializados en corrupción: Implementar normatividad y estrategias para la adopción de técnicas especiales de investigación en las Fiscalías Anticorrupción, por ejemplo, planes de investigación y protocolos para operaciones encubiertas y las entregas vigiladas. 

● Profesionalización: Garantizar que el personal de las Fiscalías Anticorrupción cuente con los conocimientos técnicos y jurídicos suficientes a través de la participación constante en actualizaciones, talleres y cursos. 

● Empoderamiento de las víctimas de corrupción: Impulsar que las Fiscalías Anticorrupción reconozcan y empoderen a las víctimas, especialmente cuando se trata de los particulares que denuncian un caso de corrupción. 

COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS