El Estado de México es una de las entidades federativas que pertenecen a la primera etapa de implementación de la Reforma Laboral y vaya que ha demostrado compromiso con la misma.
El viernes 16 de este mes, publicó en redes sociales la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, acompañada de la Secretaria del Trabajo del Estado de México, Martha Hilda González, el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de México Ricardo Sodi Cuellar, entre otras autoridades locales y federales; un video que mostraba el avance de una sala de juicios orales en el municipio de Xonacatlán, en el que se visualiza una edificación muy estética, nueva y amplia, misma que fungirá como parte de los nuevos tribunales laborales que llevarán a cabo la nueva impartición de justicia laboral, a través de un Juzgado y no una Junta de Conciliación.
Un par de horas después, en la misma cuenta de Twitter de la titular de la STPS, se publicó un video donde se tomaba protesta a los nuevos funcionarios conciliadores adscritos al Centro Estatal de Conciliación y Registro Laboral, organismo que jugará un papel clave en el éxito no solo de la implementación de la Reforma, en sí, sino del éxito real del nuevo modelo de Justicia Laboral, ya que la prontitud en la resolución de los juicios, dependerá de los asuntos que pueda filtrar el Centro y así evitar la saturación de los tribunales. De igual manera, se tomó protesta a los nuevos Jueces Laborales.
[Te puede interesar: ¿Alguien recuerda la NOM-035-STPS-2018?]
Además de lo anterior, se han dado a conocer los domicilios de los nuevos Tribunales Laborales en distintos Municipios del Estado de México ubicados en Xonacatlán, Naucalpan, Tlalnepantla, Texcoco, Nezahualcóyotl, Ecatepec y Cuautitlán Izcalli, mismos que iniciarán funciones a partir del 18 de noviembre de 2020.
A consideración de esta autoría, el Estado de México, ha sido la entidad federativa que más ha demostrado compromiso con la implementación de la Reforma Laboral, sin embargo, es de reconocerse también las acciones que ha llevado a cabo el estado de Tabasco, entidad que publicó en su periódico oficial el día 25 de septiembre de 2020, un decreto con el que se establecía que tanto el Centro Estatal de Conciliación Laboral, como los nuevos Tribunales Laborales, entrarán en funciones a partir de la segunda semana de noviembre de este año, dividiendo al estado en tres regiones, la jurisdicción territorial de impartición de justicia laboral: el primero de ellos en Centro (Villahermosa), el segundo en Cunduacán y el tercero en Macuspana, adicional a ello, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco ha publicado diversos elementos en sus cuentas de redes sociales que demuestran los avances que se han realizado en la entidad con relación a la implementación de la Reforma Laboral.
Aunque la primera etapa de implementación de la Reforma se ha visto modificada en un par de ocasiones; originalmente eran 10 las entidades, cambiaron a 08 y finalmente solo 07 serán las que deban contar con Centros Estatales de Conciliación y Juzgados Laborales (Hidalgo solamente deberá implementar el aspecto Federal, no el Local), es una realidad que, al cabo de un mes, veremos la entrada en funciones de organismos históricos para el Derecho Laboral.