Después de ser implementado en Madrid, España, llega a nuestro país, el simulador para entrenamiento en ciberseguridad impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México.
El tema de las redes sociales y el tráfico de información en la web, es un tema que ha causado relevancia, gracias a que, según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) el 27% de las personas que navegan en internet han sufrido robo de identidad. Además, otro 21 por ciento ha sido víctima de fraudes financieros a través de dicha plataforma.
Además de la SCT, la Organización de los Estados Americanos (OEA), Foreign & Commonwealth Office y Kalantaan, son los encargados de brindar el simulador a territorio nacional. Dichas instituciones cuentan con años de experiencia en temas de tecnología, por tal motivo, buscarán extender sus conocimientos a los hogares de nuestro país.
[Te puede interesar: World Legal Summit: Acortando la Brecha entre Tecnología y Legislación]
Por otro lado, los fraudes cibernéticos en México pasaron de 276 mil en 2013, a 3.1 millones en 2018, ascendiendo el monto reclamado a 6 mil 924 millones de pesos en este último año, según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
El acceso a dispositivos inteligentes y a internet en nuestro entorno, se ha ido facilitando con el paso de los años. Según conferencias de distintos órganos especializados en el tema, los infantes y adolescentes de nuestra sociedad, son los más vulnerables, ya que tienden a recibir los datos sin consultarlos.
Por tal motivo, es de suma importancia que estén informados de cómo tratar con temas tan delicados. Además, podrán transmitir la información a sus familiares, así como en las escuelas.
Si deseas realizar la simulación, ingresa al siguiente link:
https://cid.gob.mx/simulador/#/inicio