foro jurídico Panel “Ciberseguridad, desafíos actuales y futuros en México”

Necesario garantizar seguridad a los usuarios de Internet

En el panel “Ciberseguridad, desafíos actuales y futuros en México” en la Cámara de Diputados, legisladores y especialistas plantearon la necesidad de garantizar seguridad a los usuarios de Internet y crear una agenda legislativa en la materia. 

Reconocieron que la crisis sanitaria mostró la necesidad de fortalecer las formas de comunicación digital e incluso aceleró el comercio electrónico.

Los ciberataques aumentaron de manera relevante y son delitos comunes el fraude, robo de datos y suplantación de identidad, a través de las redes sociales, teléfonos inteligentes e Internet.

Por su parte, el director general adjunto de Ciberseguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Javier Miranda Nieto, propuso crear una agencia especializada que coordine, dé seguimiento a las instituciones involucradas en este tema, y generar una base de datos para conocer las conductas y delitos más frecuentes. 

[Te puede interesar: Ley de Ciberseguridad en México, un aspecto clave para regular la vida digital]

Moisés Benamor Rivas, integrante de la Organización de los Estados Americanos, aseveró que en Latinoamérica no hay marcos normativos que soportebn las estrategias en ciberseguridad.

El presidente del Comité de Innovación y TIC´s American Chamber/México, Mario de la Cruz Sarabia, resaltó que en México, del total de ciberataques al sector financiero, 43 por ciento es exitoso y el cibercrimen genera costos entre 3 y 5 mil millones de dólares. Por ello, se requiere una estrategia nacional que involucre al sector público, privado y social.

El consultor de cómputo forense, Carlos Estrada planteó nombrar a un responsable para la agenda de ciberseguridad, tipificar los delitos ante el aumento de la extorsión y el robo digital, reducir la venta de chips telefónicos sin registro y tener grupos especializados.

Ismael Domínguez Jiménez, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, propuso  invertir en capital humano y educar sobre la privacidad de datos.

En el panel, la presidenta de la Comisión, diputada María Marivel Solís Barrera (Morena) llamó a cerrar la brecha tecnológica y lograr que haya Internet en todas las comunidades del país.

Los participantes hacen estas recomendaciones a la población:
  • Usar un gestor de contraseñas y no emplear una misma para diferentes sitios o aplicaciones.
  • Actualizar dispositivos con conexión a Internet.
  • Activar una autentificación múltiple que genere códigos únicos.
  • No instalar programas de origen desconocido.
  • Evitar realizar cosas sensibles durante el uso de una red pública, como transacciones bancarias.
  • No dejar iniciadas sesiones en equipos o redes compartidas.
  • Respaldar información sensible en más de un dispositivo.
  • Revisar más de una vez cualquier enlace que esté por abrir.

COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS

qué hace un tribunal colegiado de circuito

¿Qué hace un Tribunal Colegiado de Circuito?

Entrevista conducida por Claudia Aguila Barroso. Ponentes: Mgdo. Froylan Muñoz Alvarado. 1° Tribunal Colegiado Penal, Michoacán Mgdo. Joel Darío Ojeda Romo. 10° Tribunal Colegiado Penal,…