Actualización 13 de abril, 2023

México se compromete a revisar la sentencia de la CIDH
Después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenara al Estado mexicano adecuar la Prisión Preventiva Oficiosa y desaparecer la figura del arraigo, debido a que el Tribunal le dio un año para cumplir la sentencia, México indicó que «analizará con atención los resolutivos, (…) con el objetivo de estar en condiciones de cumplir con sus disposiciones»- XEVT

Imposible que en este periodo ordinario se nombren comisionados del INAI: Segob
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, advirtió que será muy difícil que antes de que concluya el periodo ordinario el Senado pueda alcanzar los consensos para nombrar a los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai)- La Razón

Senado aprueba el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
El Pleno del Senado de la República aprobó, en unanimidad, el proyecto de decreto por el que se expide el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, instrumento legislativo que busca establecer procedimientos homologados en todo el país para dirimir las controversias entre particulares. Impulsa oralidad, justicia digital, respeto a derechos humanos y protección de personas que se encuentren en cualquier situación de vulnerabilidad.

Arriba a Washington delegación mexicana para reunión de seguridad
De acuerdo con Marcelo Ebrard, durante el encuentro México comunicará que su mayor preocupación es el tráfico de armas desde Estados Unidos con destino a México; esto, con el fin de reducir la capacidad de fuego de las organizaciones criminales que se encuentran en territorio nacional y “aumentar la seguridad en nuestras comunidades”- Infobae

Mientras no haya resolución judicial, Garduño se queda en el INM: Segob
En tanto no haya una disposición legal que lo inhabilite o que lo sujete a un proceso, dijo el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño continuará en su cargo hasta que no exista una resolución judicial que lo inhabilite- El Siglo de Torreón

No quitan el dedo del renglón, van por nueva iniciativa para el TEPJF
Morena y sus aliados conformaran un nuevo grupo de trabajo para redactar una nueva iniciativa de reforma constitucional, teniendo como prioridad limitar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la vida interna del Congreso y los partidos políticos- El Economista

Diputados incrementan lista de enfermedades de trabajo
La Cámara de Diputados aprobó la tarde de ayer una reforma a la Ley del Trabajo para actualizar la tabla de enfermedades y accidentes de trabajo. El documento, remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, incluye el Covid-19 en el grupo de patologías infecciosas y parasitarias; reconoce como enfermedad el trastorno de ansiedad, trastorno no orgánico del ciclo sueño-vigilia, trastorno asociado con el estrés y trastorno depresivo- Expansión Política

AMLO elimina cabotaje del proyecto para reformar la ley de aviación
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles que la iniciativa de cabotaje aéreo fue eliminada de su proyecto de reforma a las leyes de Aviación Civil y Aeropuertos que se discute en la Cámara de Diputados- Forbes

Personas con discapacidad tienen derecho a reconocimiento pleno de su personalidad jurídica
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que las personas con discapacidad tienen derecho al pleno reconocimiento de su personalidad jurídica en igualdad de condiciones que las demás personas, por lo que, pueden presentar querellas penales de forma directa, sin necesidad de hacerlo a través de un tutor o representante legal- JusticiaTV

INAI no recibirá denuncias ciudadanas
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) dejó de operar ayer formalmente para atender denuncias ciudadanas. El comisionado Adrián Alcalá afirmó que si se hubiera llevado a cabo la reunión ordinaria hubieran resuelto 285 medios de impugnación. De dichos recursos 55 corresponden a materia de protección de datos personales, 223 a materia de acceso a la información y 7 denuncias por incumplimiento a obligaciones de transparencia.