foro jurídico portalforojuridico-FPI

Metadatos ¿Para Quiénes son Importantes en la Industria Editorial?

Foro de Propiedad Intelectual

“El autor podrá proporcionar los primeros metadatos que permitirán identificar a su libro del resto de los demás, posicionarlo dentro de un grupo o permitir que sea encontrado por un lector.”

En estas líneas trataré de explicar de manera simple las ventajas del correcto uso de los metadatos de un libro y de ejemplificar qué es un metadato, ya que, si bien no es un tema nuevo, considero que en estos tiempos en donde la tecnología está presente en el día a día, puede resultar complejo para muchos de los involucrados en la cadena del libro la comprensión y aplicación de términos como big data, algoritmos, MARC21, UNIMARC, ONIX, bases de datos, etc.

No se trata de restar importancia a los conocimientos y a la complejidad que conlleva el manejo, envío, representación, comunicación y mantenimiento de metadatos en los sistemas digitales de registro, gestión y distribución de información, ya que si bien es una tarea que requiere de grandes conocimientos, no menos cierto es que no en todos los casos debemos adentrarnos a profundidad para continuar con el buen manejo de los metadatos como actores de la industria del libro.

No podemos exigirle al autor que sea un experto en el manejo del sistema ONIX, cuando su rol en la cadena del libro es otro; sin embargo, el autor podrá proporcionar los primeros metadatos que permitirán identificar a su libro del resto de los demás, posicionarlo dentro de un grupo o permitir que sea encontrado por un lector.

Si bien los metadatos no solo se centran en los libros, ya que es un término aplicable a todo producto que requiera ser catalogado, identificado, localizado y clasificado a través de sistemas digitales de registro, distribución e intercambio de información; precisaremos que para el producto “libro” nos referiremos a los metadatos como el conjunto de información necesaria tanto para el comercio como para la catalogación de un libro.

Un punto muy importante es que los metadatos aplican a los libros digitales o que se comercializan a través de internet y para todos aquellos libros impresos que se van a comercializar o distribuir, y de los cuales el librero requiere conocer una serie de datos como son título, fecha  de publicación, paginado, peso, editorial, etc., permitiendo con ello llevar un control de su stock, o en el caso del distribuidor resultaría importante conocer las medidas, el peso, el tiraje y hasta el tipo de encuadernación. Cuando se habla de la importancia de los metadatos, se consideran en primera instancia las ventajas que traen para los editores, distribuidores y libreros permitiendo que cada título sea identificado correctamente de la mano del ISBN, comercializado y transportado, con el fin de lograr una cadena de suministro eficiente.

Sin embargo, no realizar la entrega de metadatos  apropiada, completa, real, en tiempo, actualizada y de calidad por parte de los editores / titulares, puede mermar sus ventas y el compromiso con el usuario final, el lector, quien juega uno de los papeles más importantes, ya que es quien tendrá la necesidad de encontrar un título con los datos mínimos con los que cuente de un libro en específico, o tal vez se trate de un lector curioso que busque nuevas experiencias de lectura a través de un autor de su preferencia, un tema, un personaje, una época, ubicación geográfica, etc.

“No realizar la entrega de metadatos apropiada, completa, real, en tiempo, actualizada y de calidad por parte de los editores / titulares, puede mermar sus ventas y el compromiso con el usuario final, el lector, quien juega uno de los papeles más importantes, ya que es quien tendrá la necesidad de encontrar un título con los datos mínimos con los que cuente de un libro en específico.”

En otros casos, puede ser que durante su búsqueda en internet el lector encuentre una portada que llame su atención, la reseña de un libro que le genere interés o que durante su compra en alguna librería web encuentre recomendaciones de títulos relacionados con sus búsquedas o sus preferencias de lectura.

Todo lo anterior se puede lograr con un suministro de metadatos apropiados  y en otros casos mínimos básicos y descriptivos, como es el caso del ISBN que juega un papel importante en la identificación y comercio de los libros al ser un identificador internacional único conformado por una serie de metadatos como son: título, subtítulo, editor, paginado, formato, autores y colaboradores, costo, clasificación THEMA, clasificación Dewey, peso, reseña, portada, público de audiencia, disponibilidad, medidas, formato, DRM, etc.

De acuerdo con la finalidad del registro en los diversos sistemas de gestión de datos digitales, es importante completar debidamente los formularios que soliciten la información (metadatos) del libro, cada plataforma en la que esté disponible el libro para su venta, consulta o distribución solicitará una serie de metadatos que serán en unos casos visible únicamente para la cadena de distribución y/o venta, y en otros casos solo para el lector y que permitirá incorporar el título al catálogo de libros de cada plataforma para que el libro pueda ser descubierto con mayor facilidad y aumentar sus ventas.

COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS