2021, 02, 27
  • Noticias
  • La Revista
  • Columnistas
Foro Jurídico

contratos

 

  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
    • La Justicia Administrativa en tiempos de Covid-19

      La Justicia Administrativa en tiempos de Covid-19

      por Foro Juridico
      26 febrero, 2021
    • Compliance en el Teletrabajo

      Compliance en el Teletrabajo

      por Foro Juridico
      19 febrero, 2021
    • Iniciativa Preferente de Energía Eléctrica: Avance o Contrarreforma

      Iniciativa Preferente de Energía Eléctrica: Avance o Contrarreforma

      por Foro Juridico
      12 febrero, 2021
    • Redes Sociales: Libertad de expresión o censura

      Redes Sociales: Libertad de expresión o censura

      por Foro Juridico
      5 febrero, 2021
  • Premio Foro Jurídico
Foro Jurídico
Foro Jurídico
foro jurídico IPC Mejora percepción de corrupción en México
Índice de Percepción de la Corrupción 2020
Internacional

Mejora percepción de corrupción en México, pero la impunidad sigue latente: IPC

por Foro Juridico
28, enero, 2021
63
0
3 minutos de lectura

México mejoró dos puntos y seis lugares respecto a 2019 y su calificación en el Índice de Percepción de Corrupción es de 31 puntos. Con esta calificación, México se ubica ahora en el lugar 124 de 180 países evaluados y continúa siendo el país con la calificación más baja entre los países que integran la OCDE.

Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana presentaron los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2020 para 180 países.

[Te puede interesar:El Nepotismo en el Poder Judicial de la Federación]

En esta edición se ha énfasis en lo ocurrido en materia de corrupción a partir de la emergencia sanitaria por COVID-19. 

En los primeros lugares del IPC en 2020 se encuentran Dinamarca y Nueva Zelanda (88 puntos, posición 1), Finlandia, Singapur, Suecia y Suiza (85 puntos, posición 2 de 180 países). En la parte baja del índice se ubican Sudán del Sur y Somalia (12 puntos, en la posición 179 de 180 países evaluados).

Impunidad sigue latente en México

En el caso de México subió dos puntos su calificación respecto a 2019, pasando de 29 a 31 puntos. En términos relativos, escaló seis lugares, pasando de la posición 130 (2019) a la 124 (2020) entre los países evaluados. México se ubica junto a naciones como Bolivia, Kenia, Kirguistán y Pakistán.

No obstante, México sigue siendo el país peor evaluado entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), al ubicarse en la posición 37 de 37 países que la integran.

Las organizaciones señalan que un tema delicado en México es la falta de sanciones a los casos y redes de corrupción que ya son del conocimiento de la opinión pública tras ser revelados por periodistas de investigación.

En 2020, Transparencia Internacional informó que en el periodo 2016 a 2019 ninguno de los casos de corrupción transnacional que involucran empresas y funcionarios mexicanos, fue sancionado en México. El riesgo de impunidad, tras conocerse estos casos y no haber identificado sanciones firmes por parte de las autoridades, sigue latente. 

Por lo que Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana recomiendan:

  • En el marco de la emergencia sanitaria y sus consecuencias sociales y económicas, México debe fortalecer las instituciones del sistema anticorrupción, especialmente a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI).
  • La Auditoría Superior de la Federación debe fiscalizar el gasto público en tiempo real, con particular énfasis en el gasto en salud y los programas sociales y de reactivación económica.
  • El INAI debe concentrarse en asegurar el principio de máxima publicidad en las acciones de salud pública, educación y reactivación económica vinculadas con los efectos de la emergencia sanitaria.
  • La Fiscalía General de la República y las instituciones de impartición de justicia deben concentrarse en dar resultados concretos: sentencias a redes de corrupción, recuperación de activos desviados en grandes casos de corrupción y asegurar la reparación de daño a las víctimas para delitos vinculados con actos de corrupción.

Consulta el reporte completo aquí

 

 

 

Temas:
  • Índice de Percepción de Corrupción
  • México
  • OCDE
  • Transparencia Internacional
  • Transparencia Mexicana

Artículos recientes

  • Outsourcing y su impacto en la balanza política
  • La Justicia Administrativa en tiempos de Covid-19
  • Titular de la ASF se reunirá con la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados
  • Actividades Espaciales en México: Oportunidades para el Desarrollo Nacional
  • Libran orden de aprehensión para el presidente de GIN Group

La Revista en línea

Suscríbase al Newsletter

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad

Input your search keywords and press Enter.
Foro Jurídico
  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
  • Premio Foro Jurídico

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad