Médicos y enfermeras: héroes anónimos

Frente a los aspectos negativos que en México y en mundo el COVID-19 está generado, ha surgido un fenómeno esperanzador que ha provocado el reconocimiento y el aplauso unánime de la sociedad hacia la entrega y solidaridad de los médicos, enfermeras, paramédicos, camilleros y de todo el personal hospitalario que apoya en la atención de las personas contagiadas por el virus. Todos ellos han surgido como héroes anónimos, que aun arriesgando sus vidas y en muchos casos, en condiciones precarias de equipamiento, atienden a los contagiados, salvando muchas vidas al constituirse en el primer ejército de batas blancas al frente de esta compleja batalla.

El virus sorprendió a nuestro país inmerso en una severa crisis del sistema de salud, que data de varios sexenios y que se resume, entre otras muchas irregularidades, en la compra viciada de medicamentos y equipo, en carencias de todo tipo, en actos de corrupción, hospitales abandonados, deficiente atención y en general en la inviabilidad de los servicios por falta de recursos humanos y materiales, que han dificultado una eficiente y efectiva atención del personal médico, siendo una de las áreas del sector púbico más cuestionadas. Según la Secretaría de Salud hay 327 hospitales, clínicas y centros de salud que están abandonados a medio construir o construidos en zonas no adecuados. En su rehabilitación tendrían que invertirse 17 mil MDP.

El COVID-19 ha visibilizad esta crítica situación a nivel nacional y muchos médicos y enfermeras han venido denunciando frecuentemente en todo el país la falta de insumos que dificultan la atención de la emergencia, especialmente en algunos hospitales y clínicas del sector público (IMSS, ISSSTE, PEMEX e INSABI).

A pesar de esta difícil y riesgosa situación, todo el personal médico, incluido los encargados de limpieza y vigilancia, ahí siguen con firmeza, ética y convicción encabezando la primera línea de defensa contra la pandemia. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 10% de los infectados por el virus en Italia y el 14% en España son médicos. En Wuhan, en un solo hospital, el 26% de los casos eran médicos. En México ya han fallecido varios médicos por atender personas contagiadas, incluido el Director de un Hospital en Coahuila y según cifras de la Dirección del IMSS, a finales de abril el número de sus médicos y enfermeras contagiados se elevo a 1934 y 4200 más son sospechosos de tener el virus

Entre los reclamos de muchos médicos y enfermeras en manifestaciones de protesta a lo largo y ancho del país, destaca la falta de equipo adecuado y profesional y los escasos presupuestos, que en breve, cuando estemos en la parte más crítica de la emergencia, serán  insuficientes. También se quejan de la falta de protocolos y de una capacitación adecuada para atender a los contagiados.

Adicionalmente, la pandemia esta ocasionado miedo al personal médico. Miedo no solo por contagiarse, sino de contagiar a sus familiares, lo que ha ocasionado que muchos decidan no ir a sus hogares y vivir en otros lugares mientras la contingencia pasa. También han tenido que lidiar con miedo debido a que algunas personas irracionales los agreden o les niegan servicios, por considerarlos un riego de contagio, cuando que son ellos quienes están salvando vidas.

No obstante las condiciones precarias en las que están atendiendo la emergencia y las agresiones y muestras de discriminación, el personal médico, que en todo el país se enfrenta cara a cara al virus, no ha parado, por lo que es justo reconocer su entrega, su responsabilidad y su compromiso con la sociedad mexicana.

Qué bueno que en todas partes del mundo hay manifestaciones de todo tipo para agradecer y reconocer al personal de la salud. En México se ha hecho famosa la canción del «Himno a la Alegría», que vecinos del Multifamiliar Miguel Alemán cantan todas las noches frente al Hospital 20 de Noviembre de la CDMX y que médicos y enfermeras responden con aplausos y encendiendo las luces del hospital. En Guerrero el maestro Daniel León y seis muralistas más, pintaron en la zona de hospitales de Acapulco el mural «Los Héroes también lloran» con la imagen de médicos y enfermeras.

Esperemos que, una vez que pase la emergencia, autoridades y sociedad reconozca al personal del sector salud y a corto y mediano plazo los reivindiquen y mejoren en  todos aspectos al gremio.

foro jurídico muran en acapulco en reconocimiento a médicos y enfermeras
Mural en Acapulco reconoce el esfuerzo del personal médico. Tomada de internet

COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS