2021, 04, 13
  • Noticias
  • La Revista
  • Columnistas
Foro Jurídico
  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
    • Avances Legislativos en Materia de Justicia en la CDMX

      Avances Legislativos en Materia de Justicia en la CDMX

      por Foro Juridico
      9 abril, 2021
    • La Justicia Agraria en tiempos de Covid-19

      La Justicia Agraria en tiempos de Covid-19

      por Foro Juridico
      26 marzo, 2021
    • Técnicas de reproducción asistida en tiempos de Covid-19

      Técnicas de reproducción asistida en tiempos de Covid-19

      por Foro Juridico
      19 marzo, 2021
    • La transparencia y el empoderamiento de la mujer

      La transparencia y el empoderamiento de la mujer

      por Foro Juridico
      12 marzo, 2021
  • Premio Foro Jurídico
Foro Jurídico
Foro Jurídico
foro jurídico abogadas influyentes en México
Abogadas Influyentes

Las mujeres también tenemos la fortaleza para ser grandes líderes

por Foro Juridico
1, mayo, 2020
255
0
5 minutos de lectura

Entrevista con Consuelo González Rodríguez

Socia Directora de Uhthoff, Gómez Vega + Uhthoff, S.C.

Abogada Influyente 2020

Consuelo González Rodríguez se ha desempeñado como Secretaria General de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual. Es referente a nivel internacional por su intervención en asuntos de protección y antipiratería en Propiedad Industrial e Intelectual de diferentes empresas a nivel nacional e internacional. Es miembro de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, la Barra Mexicana Colegio de Abogados, el Pharmaceutical Trademark Group, la Asociación Panamericana para la Protección de la Propiedad Intelectual y la International Trademark Association.

 

¿Cuál es el aspecto que más te inspira de tu profesión?

 

El aspecto que más me inspira de esta profesión es la ética e integridad con la que debe dirigirse todo gran abogado.

 

¿Cómo ha sido tu desarrollo dentro del ámbito laboral?

Con mucho orgullo puedo decir que ha estado realmente llena de muchos éxitos, ya que he estado rodeada de personas que han creído en mí, en mi capacidad y en la manera de realizar las cosas. Debido a este desarrollo profesional, a muy temprana edad llegué a ser la primera socia de un despacho en materia de Propiedad Industrial, el más grande de México y de América Latina.

Sin embargo, este desarrollo ha sido por la constante actualización, no sólo en el ámbito de la abogacía, sino también en todos los ámbitos que nos rodean, como lo es el ámbito tecnológico, ya que ahora la tecnología es una gran herramienta que nos ayuda a estar al día en conocimientos, pero también en contacto con personas, no sólo en nuestra región, sino a nivel mundial. Esto ha permitido que mi desarrollo laboral también abarque el aspecto internacional.

 

Menciona los mayores retos a los que te has enfrentado como abogada y qué lecciones te han aportado.

Uno de los mayores retos a los que me enfrenté cuando iniciaba la profesión fue que el ámbito de la Propiedad Industrial estaba plagado de hombres y solamente éramos pocas mujeres, en realidad éramos apenas tres o cuatro, quienes habiéndonos recibido como abogadas, nos enfocamos en este campo. Fue un reto a vencer, ya que tuvimos que abrirnos brecha para demostrar que una mujer también podía ser líder en este rubro y, por qué no decirlo así, poder dirigir una empresa o un despacho. En resumen, cambiar el panorama en cuanto a equidad de género.

Otro de los grandes retos fue el enfrentarnos a autoridades que estaban acostumbradas a tratar asuntos con los grandes líderes en esta materia, todos ellos hombres, quienes, por supuesto, eran los grandes fundadores de despachos.

“Las nuevas generaciones de abogadas deben de hacer a un lado todos los miedos y temores; con conocimiento y sabiduría, pueden llegar a ocupar puestos de líder en las empresas.”

La gran lección aprendida es que con ímpetu y con perseverancia, y desde luego demostrando que una mujer también tiene iguales e incluso, por qué no decirlo, mayores y grandes capacidades para llegar a colocarse en el mismo nivel que un hombre, como una gran líder.

 

¿Cuál es el legado que como abogada quieres transmitir al gremio?

Una de las grandes enseñanzas que tuve y que fue no precisamente de una mujer, sino de un gran hombre que creía en las mujeres y en su capacidad, es el de: nunca dejarte vencer y siempre levantar la voz para ser escuchada y quitarnos el miedo, ya que nosotras las mujeres también tenemos esa fortaleza para, por qué no repetirlo, ser grandes líderes.

 

¿Cómo visualizas el futuro de la profesión?

La abogacía tiene grandes retos a vencer y uno de ellos es el defender el libre ejercicio de nuestra profesión. Desde luego, que esta profesión en todos sus ámbitos tendrá un gran futuro, siempre y cuando se sepa defender con ética e integridad.

“La tecnología es una gran herramienta que nos ayuda a estar al día en conocimientos, pero también en contacto con personas, no sólo en nuestra región, sino a nivel mundial. Esto ha permitido que mi desarrollo laboral también abarque el aspecto internacional.”

 

¿Qué consejos puedes ofrecer a las nuevas generaciones de abogadas?

Las nuevas generaciones de abogadas deben de perder o hacer a un lado todos los miedos y temores; con conocimiento y sabiduría, llevadas a cabo con integridad y ética, pueden llegar a ocupar puestos de líder en las empresas.

 

¿De qué manera ha modificado la tecnología a la práctica legal, cuáles son sus beneficios y sus desventajas?

La tecnología ha modificado a toda la humanidad y a todas las profesiones, la práctica legal no queda fuera. La tecnología tiene grandes beneficios en este ámbito, algunos creen que una gran desventaja será el que la tecnología llegue a desplazar al ser humano con todos estos grandes inventos de la inteligencia artificial; sin embargo, yo les digo que detrás de toda gran tecnología siempre está el ser humano, creador de ésta.

Sin embargo, este desarrollo ha sido por la constante actualización, no sólo en el ámbito de la abogacía, sino también en todos los ámbitos que nos rodean, como lo es el ámbito tecnológico, ya que ahora la tecnología es una gran herramienta que nos ayuda a estar al día en conocimientos, pero también en contacto con personas, no sólo en nuestra región, sino a nivel mundial. Esto ha permitido que mi desarrollo laboral también abarque el aspecto internacional.

 

 

 

 

 

 

 

Temas:
  • Abogadas Influyentes en México
  • equidad de género

Artículos recientes

  • Riesgos del Compliance de papel
  • Sánchez Cordero pide respeto entre Morena e INE; AMLO revisará, en su momento, presupuesto del Instituto
  • INFO CDMX ha sido un actor fundamental del cambio social: Julio César Bonilla
  • Sociedad civil ve retroceso en la nueva Ley Orgánica de la FGR
  • Comisiones en Senado aprueban legislación secundaria del PJF

La Revista en línea

Suscríbase al Newsletter

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad

Input your search keywords and press Enter.
Foro Jurídico
  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
  • Premio Foro Jurídico

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad