“Para alcanzar el punto deseado, es decir, satisfacer una necesidad, se deben abordar diversas etapas en las que la parte intelectual toma relevancia, ya que de ella nacerán y se crearán aquellos elementos de distinción que otorgarán un aspecto diferenciador frente a la competencia.”
La estrategia de marketing basada en una visión de protección de la propiedad intelectual generará una estabilidad entre los titulares y creadores que fortalecerá su negocio y aminorará los riesgos de pérdidas económicas.
Dentro de la variedad de definiciones que existen del marketing, encontramos que a pesar de que cada una de ellas puede variar respecto al autor, institución u organización, coinciden en que su importancia radica en sumar esfuerzos (económicos, intelectuales, etc.) para satisfacer las necesidades de los consumidores.
Ahora bien, para alcanzar el punto deseado, es decir, satisfacer una necesidad, se deben abordar diversas etapas en las que la parte intelectual toma relevancia, ya que de ella nacerán y se crearán aquellos elementos de distinción que otorgarán un aspecto diferenciador frente a la competencia.
Cada elemento creativo que deriva de este proceso podrá concebirse como un activo intangible que servirá para conseguir el objetivo pretendido –la venta y el consumo a gran escala–, por lo que su protección resulta indispensable para salvaguardar la inversión destinada en estos proyectos.
Es así como la propiedad intelectual (PI) se relaciona con el planteamiento de una estrategia de marketing, a través de ella es posible identificar las creaciones que deberán protegerse para salvaguardar la secrecía de algún diferenciador en el mercado, para evitar la copia de terceros o incluso para contar con herramientas de explotación que permitan generar algún recurso económico.
De lo anterior tenemos que uno de los puntos de relevancia de la PI dentro del marketing es la protección, ya que es bien sabido que el éxito en el lanzamiento de un producto o servicio se genera a través de mantener bajo llave aquellas ventajas comerciales; por lo tanto, contar con derechos de PI permite albergar instrumentos necesarios para accionar en contra de cualquier tercero o incluso de alguien que forme parte del proyecto que tenga las intenciones de copiar, imitar, trasgredir, divulgar alguna creación.
Adicionalmente, la protección también otorgará seguridad al momento de generar nuevos negocios, a través de ellos existirá la posibilidad de identificar plenamente la creación, determinar su titularidad e incluso –dependiendo el tipo de activo– su vigencia, lo que concede seguridad a las partes en transacciones comerciales.
Asimismo, otro elemento de apoyo de la PI en el marketing es la identificación de creaciones, mediante este proceso es posible canalizar los recursos a aquellas figuras de protección que otorguen beneficios al negocio.
Si bien se cuenta con un abanico considerable de opciones como las marcas, diseños y dibujos industriales, obras y patentes, entre otros, es necesario conocer las características, funcionalidades y usos de cada una de estas figuras, ya que esto permitirá enfocar los recursos a aquellos elementos de protección que resulten beneficiosos y que puedan generar un retorno de inversión e incluso la obtención de ganancias a un corto, mediano o largo plazo.
Para lo anterior, es necesario que previo a la toma de decisión, exista una labor en conjunto entre el titular o creador –agencia de publicidad o empresa que desarrolla la estrategia de marketing– y el especialista en PI, a fin de lograr una sinergia que permita identificar las necesidades tanto del negocio como del target a quien va dirigida, esto permitirá un ahorro en el capital humano y económico.
De realizar una correcta identificación de las figuras de protección, estas traerán consigo beneficios, ya que los titulares o creadores contarán con derechos exclusivos que de primera mano generarán una ventaja ante sus competidores, pues con ellos podrán autorizar o prohibir la explotación de sus activos.
Con lo anterior, podemos observar que el trabajo en conjunto entre la PI y el marketing es una fórmula que genera beneficios a los titulares o creadores, ambas se complementan para encaminar los esfuerzos y concretar el objetivo pretendido a través del uso de figuras de protección que aminoran los riesgos de una pérdida económica considerable.
“El trabajo en conjunto entre la PI y el marketing es una fórmula que genera beneficios a los titulares o creadores, ambas se complementan para encaminar los esfuerzos y concretar el objetivo pretendido a través del uso de figuras de protección que aminoran los riesgos de una pérdida económica considerable.”
Por otra parte, no debe perderse de vista que en este tipo de procesos, las creaciones intelectuales siempre generarán una ventaja frente a terceros, pues en ellas se encuentran los diferenciadores comerciales de cada titular o creador; por lo tanto, su correcta selección y protección brindarán una seguridad interna y externa del negocio.
Finalmente, la utilización de una estrategia de marketing basada en una visión de protección de la PI siempre generará una estabilidad entre los titulares y creadores, a través de ella se podrán asentar las bases para una correcta protección y explotación de las creaciones que, sin lugar a duda, siempre ofrecerá un plus en las negociaciones.