Uno de los logros más importantes de la reforma laboral del 1° de mayo de 2019 está a la vista: el 71% de los conflictos laborales recibidos por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral se han resuelto sin la necesidad de llegar a juicio.
El Centro Federal Laboral se ha enfocado en otorgar un servicio eficaz y eficiente, resultado no sólo de garantizar la imparcialidad y perfil idóneo de las y los conciliadores que se incorporan mediante concursos públicos y abiertos, sino también mediante la capacitación y certificación del personal que otorga el servicio de conciliación prejudicial.
Actualmente se encuentran activos a nivel nacional 144 conciliadores, especializados en materia de Justicia para la Paz, Derechos Humanos, Derechos Laborales, Cuantificación de Prestaciones Legales, Procedimiento de Conciliación, Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, así como en Técnicas de Comunicación y Conciliación.
En el marco del Proyecto de Certificación de Conciliadores, el Centro Federal Laboral participó en la estructuración del Estándar de Competencia 1374 “Conciliación para la solución de conflictos en materia laboral individual”, publicado el 13 de julio de 2021 en el Diario Oficial de la Federación, por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, de la Secretaría de Educación Pública.
Cabe destacar que el 84% del personal conciliador del Centro Federal Laboral está certificado en el Estándar de Competencia N° 1374, mientras que el resto se encuentra en proceso de capacitación, evaluación y certificación.
Para fortalecer los conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes del personal conciliador del Centro Federal Laboral, el Servicio Federal de Mediación y Conciliación de los Estados Unidos, implementó una Estrategia de Capacitación y Certificación en “Técnicas de Conciliación Laboral”, misma que hoy ha beneficiado al 82% del personal conciliador y contempla cubrir a la totalidad del personal al mes de junio 2023.