Finalmente, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer el resultado de la fiscalización de las campañas del 2021 y avaló multas por 1,200 millones de pesos por irregularidades en los informes de gastos, así como 129 millones de pesos por quejas en casos específicos. Por ejemplo, Samuel García, gobernador electo de Nuevo León, recibió una multa por 448,996 pesos, por haber recibido “aportaciones indebidas” en especie de parte de la empresaria e influencer y esposa, Mariana Rodríguez. El otro caso muy sonado fue el de los influencers que apoyaron al Partido Verde Ecologista de México el mero día de la elección, mientras que otros partidos opinaron que la sanción debía ser realmente ejemplar, como retirar el registro, el INE consideró que imponer una multa de 40.9 mdp y retirar la difusión del partido en radio y televisión por un año ordinario, es decir cuando no haya ningún proceso electoral, era suficiente. Sin embargo, el Verde tiene ya antecedentes de conductas similares, en 2015 se le impuso una multa de 7 millones de pesos y hace seis años recurrió a influencers en plena veda electoral. Al parecer el PVEM tiene los recursos suficientes para seguir infringiendo la ley. Aunque el INE estableció que los mensajes difundidos por estos personajes fueron bajo guion y, por lo tanto, no se amparan bajo la libertad de expresión, los consejeros que votaron en contra señalaron que, al no contar con pruebas fehacientes no podían violar la presunción de inocencia. No podemos evitar preguntarnos si las sanciones son realmente ejemplares y si deberían aplicarse a los influencers también.