El gobierno de la India está facultado para “interceptar, monitorear o desencriptar” cualquier comunicación digital “generada, transmitida, recibida o almacenada” en dispositivos de ciudadanos dentro del país “en el interés de la seguridad nacional y para mantener relaciones amigables con otros Estados”.
El ministro de Estado Interior, G. Kishan Reddy, informó que la ley les permite “vigilar” los dispositivos electrónicos con base en la sección 69 de la Ley de Tecnología de la Información 2000, y la sección 5 de la Ley de Telégrafos de 1885.
[Te puede interesar: ¿Por qué los abogados deben digitalizarse?]
Reddy hizo la declaración después de que 19 activistas y políticos denunciaron las actividades de espionaje del gobierno. En octubre el gobierno hindú informó harían un plan para analizar las reglas de las redes sociales y otros intermediarios que permiten a los usuarios generar contenido alegando que se está creando una “interrupción inimaginable en la democracia”.
Los activistas denuncian que las leyes son poco transparentes porque solo las emplea “el brazo ejecutivo del gobierno, y no establecen disposiciones para la supervisión independiente del proceso de vigilancia”.