2021, 02, 27
  • Noticias
  • La Revista
  • Columnistas
Foro Jurídico

contratos

 

  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
    • La Justicia Administrativa en tiempos de Covid-19

      La Justicia Administrativa en tiempos de Covid-19

      por Foro Juridico
      26 febrero, 2021
    • Compliance en el Teletrabajo

      Compliance en el Teletrabajo

      por Foro Juridico
      19 febrero, 2021
    • Iniciativa Preferente de Energía Eléctrica: Avance o Contrarreforma

      Iniciativa Preferente de Energía Eléctrica: Avance o Contrarreforma

      por Foro Juridico
      12 febrero, 2021
    • Redes Sociales: Libertad de expresión o censura

      Redes Sociales: Libertad de expresión o censura

      por Foro Juridico
      5 febrero, 2021
  • Premio Foro Jurídico
Foro Jurídico
Foro Jurídico
foro jurídico Falta certeza en lineamientos para importar y distribuir vacunas COVID al sector privado de México
Despachos Jurídicos

Falta certeza en lineamientos para importar y distribuir vacunas COVID al sector privado de México

por Foro Juridico
12, febrero, 2021
35
0
3 minutos de lectura

Alejandro Luna Arena, Socio experto en regulación sanitaria de la firma legal Santamarina + Steta, señaló que hay un largo camino regulatorio por recorrer para que el acuerdo de la Secretaría de Salud del 25 enero (que establece una base para que hospitales y clínicas del sector privado puedan distribuir vacunas a la población) se convierta en una realidad.

“No podemos darnos el lujo de no tener reglas claras que faciliten la importación y distribución de instituciones de salud del sector privado, ante la ya de por sí escasa producción y alta demanda de vacunas en todo el mundo. Urgen lineamientos para la importación, para acondicionar la producción local e incluso para exportar”, aclaró.

Asimismo, mencionó que si bien el acuerdo permite que las empresas del sector privado y social adquieran, distribuyan y apliquen vacunas Covid-19, esto solamente se limita a adquisición directa de las farmacéuticas radicadas en México que las importan, sin que se hayan dado aún las circunstancias regulatorias adecuadas para ello. Toda vez que, por una parte, las vacunas autorizadas hasta esta fecha son con base en autorizaciones de uso de emergencia y no con registros sanitarios, lo cual no permite a los particulares darse de alta como distribuidores autorizados y con ello se lleve a cabo una adecuada farmacovigiliancia de las vacunas tras su aplicación. Por la otra, el acuerdo solamente menciona requisitos generales, limitándose a mencionar que la COFEPRIS posteriormente emitirá criterios aterrizando esos requisitos y la trazabilidad del producto en circunstancias no tan transparentes como se debiera de dar idóneamente. Finalmente, el especialista afirmó que “Se debiera considerar la apertura a esquemas que permitan la importación directa de vacunas Covid-19 por parte de particulares, aunque sobre la base de una adecuada farmacovigilancia y seguimiento acorde a la Política Nacional de Vacunación”.

Luna Arena añadió que, para regular por la vía privada una distribución adecuada, trazabilidad y seguimiento de efectos adversos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, (COFEPRIS) requiere de mayor apoyo, máxime que en dicha dependencia también se han registrado brotes de contagio que ya merman su capacidad de respuesta, aparte de los recortes presupuestales y la pérdida de recursos humanos capacitados que ha sufrido esa agencia durante esta administración. “Nos parece que ahí justamente se requiere de un esfuerzo estratégico adicional para lograr eficacia, calidad, seguridad -que son sus principales objetivos- más una velocidad vertiginosa que estamos esperando los mexicanos” finalizó.

[Te puede interesar: Avanza Plan Nacional de Vacunación Contra Covid-19]

Temas:
  • Covid-19
  • Derecho sanitario
  • Pandemia
  • Vacuna

Artículos recientes

  • Outsourcing y su impacto en la balanza política
  • La Justicia Administrativa en tiempos de Covid-19
  • Titular de la ASF se reunirá con la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados
  • Actividades Espaciales en México: Oportunidades para el Desarrollo Nacional
  • Libran orden de aprehensión para el presidente de GIN Group

La Revista en línea

Suscríbase al Newsletter

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad

Input your search keywords and press Enter.
Foro Jurídico
  • Noticias
    • Nacional
    • Política
    • Estados
    • Internacional
    • Instituciones Jurídicas
    • Economía y Finanzas
    • Negocios
    • Despachos Jurídicos
    • Educación
    • Asociaciones
    • Tecnología
    • Cultura / Sociedad / Deportes / Espectáculos
  • La Revista
    • En Portada
    • Editorial
    • Reportaje especial
    • En la opinión
    • Cadalso
    • Entrevistas / Noticias
    • Estados
    • Secciones
      • Abogadas Influyentes
      • Abogado Digital
      • Democracia participativa
      • El Marco del Poder
      • Foro de Propiedad Intelectual
      • Máquina del tiempo
      • Mirador Fiscal
    • Revistas anteriores
  • Radio
  • Columnistas
  • Videos
  • Premio Foro Jurídico

© Revista Foro Jurídico 2019 Aviso de Privacidad