La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió el pasado mes de octubre una Recomendación sobre el «Socavón del Paso Express de Cuernavaca», denunciando que la construcción de la obra estuvo plagada de irregularidades y posibles actos de corrupción.
A un año de distancia esta investigación, que fue iniciada de oficio, luego de exhaustivos peritajes, concluyo que en la planeación y ejecución de la obra hubo negligencia y que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es la principal responsable de las irregularidades, enviando copia del expediente a la Procuraduría General de la República (PGR).
Asegura la CNDH que en el diseño, licitación y contratación de empresas, y en el incremento de 8 a 10 carriles, existen varias ilegalidades, además de que, sin autorización de la Secretaría de la Función Pública, se elevo el costo de la obra 1,134 a 2,159 MDP (que equivalen a un 68%).
Al anunciar el contenido de la Recomendación No. 34/2018, Enrique Guadarrama López, segundo visitador de la Comisión, señalo, que no obstante que había otras dependencias federales y locales involucradas-como BANOBRAS, CONAGUA y el Ayuntamiento de Cuernavaca-, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, es el principal responsable de las irregularidades que motivaron que por negligencia y posibles actos de corrupción en la planeación y ejecución de la obra, a 4 personas se les violara su derecho a la vida: las dos que murieron en el socavón al precipitase el automóvil en el que viajaban al mismo y no haber sido rescatados de inmediato, otra que murió al ser golpeada su motocicleta por un cable suelto de luz de alta tensión y otra más que se cayó de un paso peatonal sin barandal y sin señales de precaución.
Esta investigación descubrió el velo que el Presidente Enrique Peña Nieto tendió para proteger a su amigo y socio Gerardo Ruiz Esparza, y sin duda representa otro revés para su administración, a punto de concluir, porque implica la posibilidad de que la PGR reabra la carpeta de investigación y que el próximo Fiscal General de la República que impulsara Andrés Manuel López Obrador, ejercite acción penal contra Ruiz Esparza y que la futura Secretaria de la Función Pública le finque responsabilidades administrativas, por graves actos de corrupción, más allá de los 9 servidores públicos menores que fueren levemente sancionados por estos hechos.
La investigación de la Comisión evidenció lo que todos suponíamos: la verdadera causa del Socavón del Paso Express de Cuernavaca, no fue un mero accidente, sino el producto de irregularidades derivadas de actos de corrupción. Es por ello que, a partir de esta Recomendación de la CNDH, a esta obra ya se le conoce como El Socavón de la Corrupción.
El pasado martes 6 de noviembre el grupo parlamentario de Morena presento en la tribuna de la Cámara de Diputados una moción para que se exija a las autoridades a las que va dirigida la Recomendación de la CNDH y a la PGR, que tomen las investigaciones y conclusiones de la misma para seguir investigando este asunto.