foro jurídico El abogado en el 2021

El abogado en el 2021

Sin duda todos podemos estar de acuerdo en que el 2020 nos ha demostrado que el mundo y nuestra vida pueden cambiar de un segundo a otro. El Covid-19 nos ha mantenido dentro de nuestros hogares durante algún tiempo y al parecer esto va para largo. Es triste reconocerlo pero el mundo ya nunca más volverá a ser el que era antes.

Afortunadamente hoy tenemos opciones que nos permiten continuar trabajando y relacionándonos con otros de forma virtual en un mundo paralelo y digital. Imagínense lo que habría sido la cuarentena en la gripe española hace mas o menos 100 años. Sin ir tan lejos, imagine como hubiera sido hace tan solo 20 años. No había Skype (2003), ni Whatsapp (2009) ni  Facebook (2004) ni Linkedin (2002), Amazon acababa de nacer (1994) pero hasta el 2005 solo existía en Estados Unidos. Solo tendríamos mensajes de texto y limitada navegación en Internet desde ordenadores para comunicarnos por e-mails.

Analicemos cómo se desenvolverá nuestra profesión en los siguientes 6 a 18 meses. Muchas personas no se sentirán lo suficientemente confiadas para salir sin mascarillas, en algunos países será obligatorio por ley.

En los juzgados y notarías se implementarán barreras sanitarias como si se tratara de la sala de cuidados intensivos de un hospital. Se limitará la movilidad y el aforo de todo tipo de lugares públicos, lo que va a ralentizar la actividad del aparataje publico y privado. Ya nadie querrá visitar nuestros despachos. Los clientes más quisquillosos pueden llegar a requerirnos una certificación de sanitización de nuestros espacios de trabajo (como está sucediendo con los hoteles). Para ninguno de nosotros es fácil trabajar en casa pero muchos no querremos volver a trabajar en oficinas atestadas de gente.

Sé que mi criterio es disruptivo y puede parecer pesimista pero estoy convencido de que el futuro de la abogacía está en este mundo virtual llamado Internet. De que ha llegado la hora de transformar integralmente el mundo del derecho, una industria que se ha resistido al cambio por demasiado tiempo.

El sector público ha despertado y ha buscado maneras de digitalizar el funcionamiento de sus instituciones, algunas veces con buenas propuestas y otras con propuestas que nosotros los abogados podríamos mejorar, pero son los abogados los que se oponen a enfrentar al reto de subirse a esta ola y digitalizarse arriesgándose a quedarse atrás y desaparecer. Se ha vuelto indispensable contar con una herramienta que nos permita trabajar desde casa o desde cualquier lugar del mundo de forma virtual y ser partícipes de este nuevo mundo donde hoy por hoy ya las personas ya compran y venden de todo, bueno de todo menos servicios jurídicos.

En el 2021 los Abogados podríamos estar presentes en cada aspecto de la vida de las personas. Imaginemos qué sucedería si todas las personas tuvieran acceso a miles de abogados con solo un par de clics en su celular. Lo que sucedería es que todos usaríamos más frecuentemente los servicios que los abogados podemos proveer. Si antes de la pandemia era difícil para un cliente contratar un abogado hoy en día es, literalmente, casi imposible contratarnos. Pero ¿Qué pasaría si contratarnos fuera tan simple como pedir un Uber? 

IN-SIDE es la puerta de entrada a un nuevo mundo, un mundo digital, en el cual mediante un “gemelo virtual” podemos transportarnos a su interior (imaginen algo como la película Avatar pero para Abogados). En el mundo de IN-SIDE hay un lugar donde podemos interactuar, compartir y comunicarnos con otros en cualquier lugar del mundo llamado “Red Social”, una especie de Facebook o LinkedIn pero enfocado exclusivamente al mundo del derecho donde Abogados y Clientes pueden intercambiar información y opiniones de interés. Allí los Abogados son “Tiendas Virtuales” donde los clientes pueden comprar todo tipo de servicio jurídico. Si los clientes no quieren buscar en nuestros directorios por si mismos pueden pedirle a IN-SIDE que, en el mismo estilo de pedir un Uber, se le presenten ofertas de Abogados especialistas listos para atender sus necesidades.

Jamás imaginé vivir en un mundo donde un riesgo epidemiológico nos impida salir como lo hacíamos antes. Creí que íbamos a migrar a un mundo virtual por capricho o por curiosidad mas no por necesidad. El Covid nos ha forzado a dar este salto al mundo digital de forma masiva e inmediata, los gobiernos están buscando la manera de digitalizar la atención al ciudadano y los abogados debemos adaptarnos a este nuevo entorno virtual donde estará todo nuestro trabajo y nuestra vida.

El 2021 puede ser el mejor año de nuestra carrera profesional o puede ser el peor año de nuestras vidas. Puede ser el año del renacimiento, la evolución de la abogacía y la práctica jurídica, descubriremos una nueva forma de trabajar en un mundo virtual sin fronteras, sin competencia desleal, con transparencia, seguridad y rapidez. El año donde ganemos más trabajando menos con la ayuda de la automatización tecnológica y gracias a la inteligencia artificial nuestro día a día se vuelva algo dinámico y divertido, cuando al fin podamos trabajar al mismo tiempo que compartimos con nuestra familia y disfrutamos de la vida, el año en que el Abogado es visto como un profesional indispensable para la vida diaria, valorado y respetado, o por el contrario puede ser el año en que muchos dejarán de ejercer, muchos grandes caerán, los que se aferren a la tradicionalidad terminarán por desaparecer y el abogado pasará a la historia como un mal necesario que fue reemplazado por robots y tecnología ante la resistencia de l de transformarse digitalmente. Para terminar mi pregunta es: ¿Tú cómo quieres que sea el 2021?

COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS