portalforojuridico-editorial

Ejemplar Fallo del TEPJF Fortalece Autonomía del Poder Judicial y la Confianza Ciudadana

En una acción que refresca la confianza en la justicia federal, los magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitieron el pasado martes 27 de abril, por una gran mayoría, tres fallos históricos que ponen un alto a las pretensiones autoritaritas de AMLO y de su partido Morena, al darle la razón al Instituto Nacional Electoral (INE) de invalidar las candidaturas de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero y de Raúl Morón a la gubernatura de Michoacán, por no haber presentado los comprobantes de gastos de precampaña y de manera señalada, por haber validado los criterios elaborados por el INE, que evitan una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados del partido mayoritario, con la asignación irregular de diputaciones plurinominales.

De nada sirvieron las amenazas y presiones de los candidatos y del Presidente de Morena contra los consejeros del INE y los magistrados de TEPJF, quienes finalmente “se fajaron” y en una acción que es de aplaudirse no se doblaron y antepusieron su ética, su prestigio y su compromiso con el respeto de la Constitución y la ley, sobre los deseos autoritarios del inquilino de Palacio Nacional.

Con estas decisiones, el TEPJF, aplicando y respetando la ley y la Constitución, puso a todas las partes que participan en el proceso electoral en su lugar y dio fin a los desgastantes litigios que iniciaron hace un mes, luego de que el INE sancionó a los precandidatos cancelándoles su registro. En consecuencia, el Tribunal ordenó a Morena sustituir a los candidatos en 48 horas, decisión que quedó firme y que es inatacable.

Sin duda, el tema más importante que decidieron los magistrados fue ratificar el freno que el INE puso a Morena (y a cualquier otro partido o coalición), al fijar con claridad las reglas establecidas en el artículo 54 de la Constitución, que prohíbe la sobrerrepresentación de los diputados, al disponer que no podrá haber una representación mayor al 8% de la votación nacional obtenida en la elección. La ausencia de estas reglas que ahora fijó el INE, le permitieron a Morena, luego de las elecciones del 2018, tener la mayoría en la Cámara de Diputados con una sobrerrepresentación del 16%, cuando la Constitución solo permite el 8%.

Así que lo único que hizo el TEPJF fue defender la Carta Magna y de ninguna manera favorecer a los conservadores, liberales u opositores a la 4T. Qué bueno que esta instancia del Poder Judicial Federal demostró ser independiente, congruente y resistente a un gobierno que presiona y amenaza a jueces y autoridades que no están de acuerdo con sus criterios.

Ojalá que este ejemplo de respeto a la ley y a la Constitución sea retomado por todos los ministros de la Suprema Corte en el momento que resuelvan la Acción de Inconstitucionalidad que se ventilará en el Máximo Tribunal sobre el Artículo Décimo Tercero Transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, mejor conocido como “Ley Zaldívar”.

 

COMPARTIR

Artículos

RELACIONADOS

foro jurídico Blanca Lilia Ibarra INAI

Los retos del INAI

Entrevista con la Mtra. Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)